Política

INE avala la desaparición del PRD

La desaparición del partido del 'Sol azteca' fue ratificada con una votación de 10 votos a favor y uno en contra.

El Consejo General del Instituto Electoral Nacional (INE) confirmó la pérdida del registro del PRD tras no alcanzar el tres por ciento de la votación emitida en la elección federal realizada el 2 de junio.

La desaparición del llamado 'Sol azteca' fue ratificada con una votación de 10 votos a favor y uno en contra; de esta manera quedan atrás más de 35 años de historia como el PRD en el que se dio espacio a personajes importantes de la izquierda mexicana como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.

Antes de la votación, el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, catalogó que este fecha “es un día de luto para la democracia mexicana”, pues su partido ayudó a la lucha política con igualdad que permitió crear instituciones como el mismo INE.

“La ciudadanía ha dado un veredicto, más allá de los excesos que vimos en la elección, de la intervención del presidente, del crimen organizado, hoy los resultados son claros y los números son fríos y así hay que tomarlos y despedirnos con mucha dignidad de este Consejo General. Nos vamos orgullosos de lo que logramos”, detalló.

Los consejeros electorales destacaron la labor realizada por el PRD durante sus 35 años de vida. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, hizo un reconocimiento a todos los representantes del sol azteca que desfilaron a lo largo de los años por el Consejo General y reconoció la importancia histórica del partido en la vida democrática del país.

“El día de hoy aplicamos una regla de máximo de votación o mínimo de votación obtenida para conservar (el registro), pero nuestro mayor reconocimiento a todos los que por este instituto pasaron, aportaron y que hoy permiten que este instituto tenga la normatividad que tiene”, señaló Taddei.

Desarrollo democrático de México no se puede entender sin el PRD, afirma consejera


Por su parte, Carla Humphrey destacó que el acceso de las mujeres a la vida política del país se basa en buena medida por la lucha perredista y esta misma idea fue secundada por la consejera Rita Bell.

Por su parte, Dania Ravel señaló que con la decisión del INE concluyó la vida “de un instituto político que sin duda deja una huella en la historia del país”, además añadió que “es imposible entender el desarrollo democrático de México a partir de finales del siglo pasado sin el PRD”.

El consejero Jaime Rivera sostuvo que con la pérdida de registro del PRD, el “sistema de partidos de México pierde así a un exponente de la izquierda democrática, el más importante que ha tenido México hasta ahora”.

La representante del PRI, la diputada Marcela Guerra, destacó que el PRD “supo interpretar las demandas sociales y convertirse en voz de millones de mexicanas y mexicanos” y que el PRI reconoce la labor del PRD en la consolidación democrática del país.

PRD 'vivirá' en 13 estados 

Actualmente, el PRD podrá solicitar su registro como partido político local en 13 entidades como Aguascalientes, Baja California Sur, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora, Guerrero, San Luis Potosí, Ciudad de México y Quintana Roo.

Mira aquí la sesión del INE: 




IOGE 


Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.