El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), aprobó los nuevos lineamientos en candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el proceso electoral 2026–2027. Los lineamientos garantizarán paridad de género e inclusión de grupos históricamente discriminados
"Bajo un enfoque de progresividad de derechos atendiendo a los principios de gradualidad y proporcionalidad con el objetivo de lograr la igualdad sustantiva es que llegamos a la propuesta que hoy se somete a nuestra consideración", así lo dijo Miriam Gutiérrez Mora, Consejera del IEPC Jalisco.
Las medidas contemplan paridad vertical, horizontal y transversal, y reglas para que haya más mujeres en municipios donde casi nunca han sido electas. Ocho municipios, entre ellos Zapopan, Tonalá y Chapala, deberán postular exclusivamente a mujeres para la presidencia municipal.
"Con ello se establece que partidos políticos, coaliciones y candidaturas independen tienes deberán postular únicamente candidaturas femeninas para encabezar las planillas de los municipios de Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, la Barca, Autlán de Navarro, Chapala y Poncitlán", agregó la Consejera.
Candidatos vendrán de todas las latitudes sociales
Los nuevos lineamientos también obligan a incluir a personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, juventudes y jaliscienses en el extranjero.
Se establecieron mínimos: 44 fórmulas para población LGBTTTIQ+ y 43 para personas con discapacidad. Al menos una deberá competir en municipios con más de 100 mil habitantes.
También se obliga a incluir personas jóvenes de entre 18 y 29 años en las planillas.
"Se acota el rango de edad para el cumplimiento de esta disposición de entre 18 y 29 años, los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, deberán registrar al menos una fórmula perteneciente al grupo de las juventudes en cada una de las planillas registradas, de igual manera se deberá postular en la primera posición de la planilla, al menos una fórmula perteneciente a las fórmulas dentro del bloque poblacional", señaló Gutiérrez Mora.
Respecto a las diputaciones por el principio de representación proporcional, se deberán incluir dentro de los primeros ocho lugares de las listas a al menos una persona de cada uno de los grupos: indígena, con discapacidad, LGBTTTIQ+, juventud y jaliscienses residentes en el extranjero. Para las diputaciones de mayoría relativa, estas postulaciones deberán realizarse en los distritos de mayor competitividad.
Respaldan proyecto electoral de Jalisco
La consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, respaldó el proyecto y lo calificó como un "instrumento de avanzada".
"Estos lineamientos son el resultado de un trabajo técnico-jurídico serio que tomo en consideración múltiples elementos que fue producto de la liberación y de un amplio ejercicio de escucha", dijo Ramírez Höhne.
Las consejerías coincidieron en que el documento aprobado responde a una demanda social por una representación política más plural, justa e incluyente.
OV