Los partidos locales Hagamos y Futuro comenzarán hoy su proceso de extinción, luego de que no alcanzaran la votación mínima en el proceso electoral del pasado 2 de junio, en el que participaron como parte de la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada también por Morena, PVEM y PT.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) señala que es necesario tener al menos 3 por ciento de la votación válida emitida para conservar el registro.
¿Cómo es el proceso de extinción de partidos?
Para el proceso de pérdida de registro se asigna un interventor, quien emite el aviso de liquidación para dar cumplimiento a las obligaciones laborales, fiscales o con proveedores; en caso de saldos positivos, el interventor emite cheque o transferencia a nombre del instituto y se regresan a la Secretaría de Hacienda.
En el caso de Futuro, fue asignado como interventor Héctor Alberto Romero Fierro. El partido tuvo en la elección a gubernatura un total de 66 mil 757, que representa 1.81 por ciento del total de votación válida; requería al menos 110 mil 299 sufragios; en el proceso a diputados, alcanzó 97 mil 369, es decir, 2.62 por ciento, necesitaba 111 mil 094 votos; mientras que en alcaldías logró 2.85 por ciento, un total de 102 mil 384 votos, le faltaron 5 mil 268 para el mínimo necesario.
¿Cuál es la historia de Futuro y Hagamos?
Antes de ser conocido como el partido Futuro, se trató de una iniciativa liderada por Pedro Kumamoto, que tenía la finalidad de promover las candidaturas independientes en 2018 y tuvo una buena recepción; pero el movimiento comenzó a virar hacia el sistema partidista, y en 2020 se reconfiguró como partido político local, y en septiembre de ese año el IEPC hizo oficial su registro.
La participación ciudadana es clave para la democracia.
— IEPC Jalisco (@iepcjalisco) November 22, 2024
????️ En 2024, el 57.09% de los jaliscienses votaron.
Descubre en este carrusel cómo ha cambiado la participación ciudadana en Jalisco a lo largo de los años y qué municipios lideran con más del 60% de participación. ????♀️????♂️ pic.twitter.com/TuimBQFtBg
Para Hagamos, Amador Salvador Casasola Navarro funge como interventor. En la elección a gubernatura, el partido obtuvo 72 mil 530 votos, un porcentaje de 1.97; en diputados, llegó a 99 mil 496 votantes, que representa 2.68 por ciento, le faltaron 11 mil 598 sufragios; y en alcaldías sumó 106 mil 099 votos, 2.95 por ciento, solamente necesitaba mil 553 más para llegar a la meta.
Hagamos fue fundado en septiembre de 2018 y en 2020 obtuvo su registro tras acreditar la conformación de 109 asambleas y recabar 25 mil 596 firmas, con la dirigencia de Enrique Velázquez. El partido se relaciona con la Universidad de Guadalajara, pues legisladores como Tonatiuh Bravo Padilla y Mara Robles han ocupado cargos en la casa de estudios.
¿Qué actividades se permiten a Futuro y Hagamos?
Como partidos políticos no pueden tener actividades, solamente atender las administrativas correspondientes a la liquidación y colaborar con los interventores. Para los representantes electos, la norma establece que los diputados que no se inscriban o dejen de pertenecer a un Grupo Parlamentario sin integrarse a otro existente, serán considerados como diputados sin partido.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) tiene programada una sesión a las nueve de la mañana para declarar la pérdida oficial del registro de los partidos Hagamos y Futuros, que no alcanzaron la votación mínima necesaria para conservarlo.
SRN