Política

IEEM recicla más de 176 mil kilos de papel de las elecciones de 2024

Con ello logró salvar a más de 2 mil 993 árboles, por ello recibió un certificado de reciclaje ambiental.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recolectó, trasladó y recibió un total de 176 mil 60 kilogramos de papel, luego de que autorizó la destrucción y permuta de la documentación generada durante las elecciones de diputaciones locales y ayuntamientos que se celebraron en 2024.  

IEEM recibe certificado de reciclaje ambiental

Por esta razón, el instituto recibió un certificado de reciclaje ambiental por su participación en el programa Rescate un árbol, a través del cual se evitó la contaminación de 4 millones 929 mil 680 litros de agua y se logró salvar más de 2 mil 993 árboles, como parte del impacto positivo del proceso de re utilizar el material.

Durante los meses de mayo y junio, la Dirección de Organización (DO), en presencia del personal acreditado del Consejo General, de la Contraloría General, de la Dirección Jurídico Consultiva y de la Oficialía Electoral, realizó las tareas de preparación, separación y vaciado de la documentación electoral que estaba contenida en 42 mil 59 cajas paquete electoral, correspondientes a las modalidades de voto anticipado, voto en el extranjero y voto en casilla.

Como resultado, la empresa procesadora de papel entregó al IEEM un total de 5 mil 280 paquetes de papel bond tamaño carta, cada uno con 500 hojas, así como el certificado que avala el tratamiento adecuado de los 176 mil 60 kilos de documentación en desuso. El papel servirá para atender las necesidades del órgano electoral y les evita comprar papel para uso diario. 

Ahorro de 27 millones de pesos en material electoral

Anteriormente, la consejera electoral July Erika Armenta Paulino declaró a Notivox Estado de México que debido a la rehabilitación del material, el IEEM evitó erogar poco más de 27 millones de pesos en urnas y canceles.

El instituto ha cuidado todo el material que adquiere para su reúso con el objetivo de reducir los costos de la elección, donde de manera general se destinaron 150 millones de pesos para adquirir toda la documentación y 19 millones para el material.

El porcentaje de recuperación es alto porque la documentación se resguarda, se limpia y se pone en condiciones para el siguiente proceso. 

Conoce AQUÍ más sobre el proceso de reciclaje del IEEM.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.