Política

Elección judicial en CdMx costará 883.4 mdp, prevé IECM en proyecto de presupuesto

El órgano electoral local pedirá un presupuesto para 2025 por 2 mil 803 millones 843 mil 729 pesos.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) prevé destinar 883 millones de pesos para la elección de jueces y magistrados de la capital del país, que se celebrará en junio próximo.

El Consejo General del instituto actualizó su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, en el que incluyó recursos precautorios por 883 millones 404 mil 652 pesos para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial local.

El proyecto aprobado incluye la estimación presupuestal para la organización de cada una de las etapas y actividades que involucrará la elección judicial.

Dichas acciones deberán ser precisadas en las reformas secundarias del Congreso local para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México.

No obstante, el IECM ya tomó previsiones para de algunas actividades que necesitarán recursos, las cuales son el diseño de documentación y materiales electorales, la actualización de productos cartográficos, contratación de personal eventual que apoyará a los 33 Órganos Desconcentrados, y el mantenimiento, soporte, actualización y monitoreo a la infraestructura de cómputo y comunicaciones de la autoridad electoral.

En total, el IECM pedirá un presupuesto para 2025 por 2 mil 803 millones 843 mil 729 pesos, con los que dará cumplimiento a sus actividades institucionales programadas y el financiamiento de los partidos políticos.

Del total solicitado, mil 164 millones 603 mil 121 pesos, corresponden al Gasto de Operación Ordinario del Instituto, y 168 millones 182 mil 853 pesos, para la Consulta de Presupuesto Participativo.

Además, previó recursos para las actividades preparatorias de la elección de las Comisiones de Participación Ciudadana (Copaco) del 2026, que contempla el requerimiento de 4 millones 671 mil 138 pesos, y las de las Consultas de Presupuesto Participativo 2026 y 2027, 2 millones 539 mil 5 pesos.

Para el financiamiento público de partidos políticos, se contemplan 580 millones 442 mil 928 pesos, que equivalen al 21% de los recursos solicitados por el Instituto.

“El proyecto de presupuesto fue elaborado bajo los principios de austeridad, eficiencia, responsabilidad en el ejercicio de los recursos, y en estricto cumplimiento con la Ley de Austeridad de la Ciudad de México”, precisó el IECM.

Para la elaboración de este proyecto, se consideraron varios criterios, como el cumplimiento de las obligaciones originadas por la reforma electoral y la de la Constitución Federal, la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, añadió.

Además, tomó en cuenta el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenta el Instituto, la actualización y conservación de la infraestructura y patrimonio físico del mismo, la previsión del incremento de precios para el ejercicio 2025, y las necesidades adicionales de bienes y servicios, explicó en un comunicado.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.