Política

IECM amplía convocatoria de especialistas en proyectos para presupuesto participativo

Se valorarán habilidades para el trabajo en equipo, comunicación asertiva y toma de decisiones, además de la disponibilidad para asistir a las sesiones de dictaminación.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó ampliar el plazo de registro al 28 de febrero de 2025, de la Convocatoria para integrar un grupo de especialistas que conformarán los Órganos Dictaminadores de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

​El IECM explicó que el objetivo es ampliar la diversidad de perfiles y fortalecer la representación de mujeres en el proceso de insaculación, así como contar con una lista de reserva robusta para atender posibles sustituciones, la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC) determinó en sesión extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir ayer 16 de febrero.

Con la ampliación de la fecha de cierre del registro, la CPCyC realizó adecuaciones a diferentes etapas, como la verificación documental, la celebración de entrevistas y la insaculación.

Esta ampliación tiene, además, un impacto en la Convocatoria para la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, por lo que se modificaron diversas fechas relativas al funcionamiento de los Órganos Dictaminadores de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Convocatoria aprobada por el Consejo General del IECM el pasado 15 de enero, este órgano de dirección del instituto adoptó un criterio de paridad en la integración de cada uno de los 16 órganos dictaminadores. Esto, para que cuenten con al menos tres mujeres en cada uno de ellos y así, en total, se integrarán por lo menos con 48 mujeres en toda la ciudad, respecto a un total de 80 personas especialistas.

Las personas especialistas interesadas en formar parte de algún Órgano Dictaminador de las Alcaldías de la Ciudad de México determinarán la viabilidad y factibilidad de los proyectos específicos registrados para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, recordó el instituto.

Los seleccionados deberán contar con experiencia comprobable en las materias relacionadas con los proyectos a dictaminar como Ciencias Sociales, Humanidades, Artes, Ciencias Físico-Matemáticas, Ingenierías o Urbanismo.

Además, tendrán que contar con experiencia en áreas como políticas públicas, proyectos comunitarios, evaluación de proyectos o actividades vinculadas a la ejecución del Presupuesto Participativo. Asimismo, deberán poseer conocimientos en dictaminación de proyectos comunitarios y públicos, así como en instrumentos de planeación para el desarrollo de la Ciudad de México. 

Consulta las bases de la convocatoria aquí

GGAC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.