En Hidalgo, diputados locales ingresaron un acuerdo económico al Congreso del estado para que se solicite, a los 84 ayuntamientos de la entidad, destinar parte de su presupuesto 2026 para la construcción de obra pública inclusiva que atienda las necesidades de personas que enfrentan alguna discapacidad, así como adultos mayores.
Diseño universal
El llamado plantea que, de acuerdo con sus capacidades presupuestales, se apliquen medidas progresivas basadas en la normativa vigente para adaptar las banquetas existentes y asegurar que las nuevas obras públicas incorporen principios de diseño universal, eliminando barreras arquitectónicas como desniveles o falta de rampas
Esto, señalaron, promoverá una movilidad autónoma, segura y eficiente, para el 19.1% de la población hidalguense que enfrenta limitaciones en la actividad cotidiana, discapacidad o condiciones mentales.
Mediante este llamado, afirmaron los diputados, se busca elevar la calidad de vida de una porción significativa de la sociedad hidalguense, abordando la discriminación como un reto estructural y contribuir a un entorno urbano más humano y accesible para todos.