El presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, informó que están haciendo un esfuerzo en coordinación con el Órgano de Administración Judicial para hacer un recorte sustancial en gastos administrativos y encauzar todo a la jurisdicción que es lo que requiere el Poder Judicial de la entidad (PJEM).
Recordó que, por ley, el Órgano de Administración Judicial es quien elaborará el presupuesto de este poder y lo remitirá al Poder Ejecutivo para su inclusión en el Presupuesto de Egresos del Estado, pero también es a quien le corresponde ver toda la parte administrativa y de funcionamiento de sus órganos administrativos y disciplinarios.
Pronto se dará a conocer el resultado de la evaluación que están llevando a cabo para fortalecer áreas sustantivas para la administración de justicia. Por lo pronto ya cumplieron con la adscripción de los magistrados y magistradas a sus áreas de trabajo y siguen atendiendo las obligaciones que emanan de la nueva Ley Orgánica del PJEM y de la misma Constitución.
Este año el PJEM tiene un presupuesto asignado de 5 mil 768.2 millones de pesos, pero debió disponer recursos para liquidar a quienes no siguen dentro de este poder y contempla una nueva estructura, tripartita, con un Órgano de Administración Judicial, el Tribunal de Disciplina y el Tribunal de Disciplina, así como diversas áreas de apoyo para, por ejemplo, evaluar al personal de manera periódica.
OAJ trabaja sin demora
Indicó que no les ha afectado que el Poder Legislativo no haya nombrado al integrante que falta para completar el Órgano de Administración Judicial y las cuatro personas que ya están al frente están cumpliendo con sus labores, sin demora alguna.
“El Órgano de Administración emitió un acuerdo en donde debe operar en su totalidad para cumplir con la Constitución porque si no pudiera trabajar operativamente”, pero esperan que esta semana conozcan al integrante que falta, y al cual por ley le corresponde al Poder Legislativo nombrarlo.
El Órgano, acotó, ha estado trabajando internamente con todas las áreas, pero en cuanto esté el quinto integrante se designará al presidente o presidenta y llevarán a cabo las acciones de manera pública. La presidencia será por dos años y de manera rotativa.
En la Legislatura se espera que este miércoles se someta a consideración del pleno la propuesta de la Jucopo, pues debe ser avalada cuando menos por dos terceras partes, pero el Congreso busca que sea por unanimidad.
El presidente de la comisión de Gobernación, Carlos Martínez Zurita, dio a conocer que hay avances y que si no se ha dado a conocer es porque se ha buscado el consenso de todas las fuerzas políticas, no sólo el aval de la bancada mayoritaria.
Reconoció que existe mucha gente que cumple con el perfil establecido en la ley y que se podrá llevar a cabo una excelente definición, con el aval de toda la Legislatura.
PNMO