Política

Greenpeace México pide legislar uso de bolsas de plástico a nivel nacional

Se estima que cada año, a nivel mundial, se consume de uno a cinco mil millones de bolsas de plástico.

Greenpeace México reiteró su llamado al poder legislativo a nivel federal para lograr la implementación de una Ley Antiplásticos mediante la reforma a la Ley General de Residuos (LGPGIR).

"Necesitamos una Ley Antiplásticos que prohíba los plásticos de un solo uso más problemáticos en todo el territorio nacional, que establezca la responsabilidad extendida del productor y siente las bases para la reutilización como solución", dijo Ornela Garelli, directora de campañas de Greenpeace México.

Uso de bolsas plásticas sigue vigente en varias zonas de México

Añadió que la industria del plástico debe actuar para generar soluciones reales al problema de la contaminación plástica que está acabando con los océanos y poniendo en jaque ecosistemas urbanos, ya que la basura plástica como las bolsas, obstruyen drenajes favoreciendo las inundaciones.

"El gobierno de México debe empujar la Ley Antiplásticos nacional y el tratado internacional contra plásticos", recalcó Garelli.

Actualmente, la regulación del uso de bolsas de plástico de un solo uso se encuentra fragmentada y su aplicación es discrecional, por lo que su uso sigue vigente en muchas partes del país.

Las bolsas de plástico de un solo uso están contaminando los ecosistemas. Un estudio de Greenpeace México de 2020 encontró que de los residuos plásticos hallados en las costas de ocho áreas naturales protegidas mexicanas (superficie, columna de agua y fondo marino), 8 por ciento corresponde a bolsas. 


Lo anterior hace a este artículo el de mayor presencia entre los residuos hallados, superando a las botellas (6 por ciento), a los equipos de pesca (6 por ciento), a las tapas (7 por ciento), a las etiquetas de productos alimenticios y bebidas (4 por ciento) y a los desechables de unicel (1 por ciento) (el 59 por ciento de las piezas fueron fragmentos no identificables y el 9 por ciento otros tipos de plásticos).

Degradación de bolsas tarda según su espesor

Se estima que cada año, a nivel mundial, se consume de uno a cinco mil millones de bolsas de plástico, lo que equivale a casi 10 millones de bolsas de plástico por minuto. 

Si se ataran unas a otras, le darían la vuelta al mundo siete veces por hora y cubrirían un área el doble del tamaño de Francia, de acuerdo con datos del sitio electrónico El mundo cuenta, retomados por las Naciones Unidas en su informe Plásticos de un solo uso. Una hoja de ruta para su sostenibilidad.

Estas cifras muestran cómo las bolsas plásticas, debido a su uso extendido, generan grandes cantidades de residuos que inundan los ecosistemas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, donde la entrega de bolsas de plástico de un solo uso está prohibida desde enero de 2020, en México se recicla menos del 1 por ciento de las bolsas de PE (polietileno) que se consumen.

En contraste, se recicla alrededor del 60 por ciento del papel y en promedio, a la semana una familia mexicana consume 16 bolsas rectangulares transparentes para acarreo de frutas o verduras y 14 bolsas tipo camiseta para empacar todas las compras.

Además, advierte, dependiendo de su espesor, una bolsa de plástico puede tardar entre 100 y 500 años en degradarse.

Cada año se producen aproximadamente 5 billones de bolsas de plástico en el mundo, cada una tiene un uso promedio de entre 12 y 15 minutos en tanto tardan décadas en desintegrarse y, mientras lo hacen, desprenden cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos, junto a todos los aditivos que contienen.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.