Política

Rocha supervisa avances del Malecón 'Margen Izquierdo' en Culiacán

Con una inversión superior a los 667 millones de pesos, se espera que la obra se concluya para septiembre de 2026.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realizó un recorrido de supervisión en el proyecto de infraestructura Malecón Margen Izquierdo del río Culiacán para asegurar la correcta ejecución de la obra, catalogada como la más grande de todos los tiempos realizada en Culiacán.

Con ello, el funcionario pudo constatar los avances de este megaproyecto que detonará el potencial turístico y económico de la ciudad.

​¿Qué dijo el mandatario?

El proyecto Malecón Margen Izquierdo, es una de las obras prioritarias del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, cuyo objetivo principal será mejorar la circulación en la ciudad.

 “Este va a ser un eje vial paralelo a Pedro Infante. Por aquí se va a poder ir al aeropuerto, salir a Navolato, pero también conecta", explicó el gobernador. 
"Es un circuito que nos va a permitir alivianar mucho la circulación y la estamos haciendo con criterios modernos, con sostenibilidad, cuidando el ecosistema de flora y fauna local y dando calidad de vida sobre todo a Culiacán”, afirmó Rocha.

Asimismo, revisó el desarrollo de construcción del colector pluvial, de 940 metros de longitud, que desfogará el agua de lluvias, evitando inundaciones en el sector.

¿En qué constará este megaproyecto?

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Raúl Montero, así como del residente de obra, Jaime González y los consultores ambientales Paula Cárdenas y Vladimir Torres, el mandatario estatal, recorrió esta obra con sentido social, en la que se invertirán más de 667 millones de pesos.

Con esta se busca revolucionar la movilidad interurbana, mejorando la conectividad rápida y fluida de la capital del estado de manera sostenible, incluyente y segura, además de ofrecer un paso seguro para peatones y ciclistas. 

Contará con una vialidad de 5.26 kilómetros de longitud, 2 entronques a desnivel y 10 gazas de incorporación, además de servicios de agua potable, drenaje, colectores pluviales, ciclovías, alumbrado público, arquitectura de paisaje y mobiliario urbano, cuya conclusión se prevé para septiembre de 2026.

Con este importante proyecto e inversión, contemplado en el Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, se pretende fortalecer el crecimiento urbano, impulsando el empleo, los negocios y el turismo, influyendo positivamente en la vida de los culiacanenses.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.