El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la ley de ciberseguridad, es para proteger a los menores de edad y a las mujeres, al destacar que será respetuoso de la libertad de expresión. Por tanto, sostuvo que no es una iniciativa contra los medios de comunicación. Al destacar que el estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional en ciberdelitos, que afectan principalmente a los menores de edad.
“Cero censura, y apoyamos a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de cero censura, pero sí proteger a la infancia de México, por eso solicité al Congreso del Estado realizar foros ciudadanos para mejorar la ley”, enfatizó.

Ante esto, indicó que esta iniciativa puede mejorarse, por ello, solicitó a los legisladores locales, que desarrollen foros ciudadanos en los cuales participen todos los sectores de la población.
Sostuvo que esta ley es contra los delincuentes que utilizan la tecnología para delinquir, por tanto, expresó que esta iniciativa no es contra los representantes de los medios de comunicación, a quienes calificó como promotores de la información. El mandatario poblano dijo que su administración está abierta para que esta se enriquezca, y así proteger a los ciudadanos.
En su turno, el jefe de gabinete, José Luis García Parra, resaltó que el objetivo de esta iniciativa es proteger a la niñez de Puebla, así como castigar a los delincuentes que cometen un ciberdelito.
Ante esto, puntualizó que el estado ocupa el quinto lugar en este tipo de delitos a nivel nacional, por lo que del 2024 al primer semestre del 2025, se registran mil 500 carpetas de investigación.
A lo que refirió que de esta cifra no se ha castigado a las personas que cometieron esta acción ilegal, debido a que no existe una ley para castigar a los mismos.
“Esta iniciativa busca eso, hacer justicia a todas y a todos los poblanos, pero sobre todo a los infantes que han sido acosados por delincuentes, y al ser víctimas han pensado en el suicidio”, enfatizó.
Es importante señalar que el domingo el mandatario poblano solicitó al Congreso Local realizar foros ciudadanos para mejorar la ley.
Agregó que, de acuerdo con datos del Inegi, 25 por ciento de la población de 12 años y más en el estado, que utilizó internet fue víctima de ciberacoso, asimismo, 26.6 por ciento de las poblanas de 12 años y más que utilizó internet fue víctima de este delito y sólo el 23.1 por ciento los hombres.
AAC