Política

Diferencias entre IED y Secretaría de Economía Federal son por tema 'contable': Gobierno de NL

Emmanuel Loo, titular de la SE estatal, aclaró mediante un comunicado que esta diferencia obedece a asuntos contables y criterios de la autoridad federal.

Luego de que se diera a conocer la discrepancia que existe entre los anuncios de Inversión Extranjera Directa y lo registrado oficialmente ante la Secretaría de Economía Federal, el Gobierno del Estado justificó estas diferencias al señalar que se trata de un asunto contable.

En un comunicado, el encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal, Emmanuel Loo, aclaró que esta diferencia no obedece a manipulación ni contradicciones, sino a temas contables y criterios de la autoridad federal.

“Es fundamental entender que esta diferencia no obedece a manipulación ni a contradicciones, sino a una cuestión de metodología contable. Muchas de las inversiones que recibimos no se reflejan en los registros del Gobierno Federal porque, según su criterio, no cumplen con los requisitos para ser contabilizadas como IED”, explicó.

Aclararon que muchas de las inversiones que se reciben no se reflejan en los registros del Gobierno Federal porque, según su criterio, no cumplen con los requisitos para ser contabilizadas como IED.

Como ejemplo, mencionaron que cuando una empresa extranjera llega a Nuevo León y renta una nave industrial o un terreno para comenzar operaciones, esa acción no se considera una inversión de capital según la Secretaría de Economía federal, ya que no implica una compra de activo fijo, sino un contrato de arrendamiento.

Otro caso común es cuando una empresa transnacional instala maquinaria o equipo traído desde el extranjero, pero dicha maquinaria es pagada directamente por la matriz en su país de origen y en estos casos, el capital nunca “entra” formalmente a México, y por lo tanto no se registra como inversión extranjera, aunque el activo esté generando valor económico y empleo en Nuevo León.

“La metodología federal se basa exclusivamente en flujos financieros formales registrados ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), y eso deja fuera una cantidad significativa de operaciones y compromisos que, aunque no se contabilizan, son parte real del desarrollo industrial del estado”, añadió Loo.

Agregaron que desde 2021, Nuevo León ha anunciado más de 400 proyectos de inversión que suman más de 73 mil millones de dólares, y muchos de estos proyectos se encuentran actualmente en distintas etapas de planeación, desarrollo o instalación, y por su naturaleza aún no se reflejan en los registros federales.

grt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.