La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un acuerdo para la simplificación de trámites para la construcción de vivienda social, que reducirá los tiempos en 85 por ciento.
En la colonia Buenos Aires, de la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria afirmó que el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, rompe los muros burocráticos y será publicado en la Gaceta de inmediato.
Brugada reconoció que el proceso para obtener vivienda social en la capital dura más de cuatro años, pero el acuerdo busca cambiar este rezago para que a partir de ahora los trámites más importantes tarden en promedio cuatro meses.
“Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias, y entonces, ya lo que vienen las próximas semanas es la definición de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria (…) Empezamos con la vivienda social, y vamos a continuar con otro tipo de vivienda, que también es necesaria la reducción de trámites; pero este acuerdo de facilidades, justamente, es un paso gigante para la construcción de una ciudad justa, democrática, sustentable. Una ciudad, que como decimos, le dé prioridad a la vivienda pública y asequible”.
Detalló que actualmente se tiene un presupuesto de nueve mil millones de pesos para la construcción de vivienda en la ciudad, “que nunca antes se había tenido”.
Brugada Molina explicó que, con este acuerdo la mayoría de los trámites para vivienda social bajan a 15 días en promedio. Por ejemplo, la evaluación de impacto ambiental pasa de 40 días hábiles a un día en los predios donde no haya arbolado, mientras que la gestión del programa interno de Protección Civil pasa de 120 a 10 días naturales.
“Este acuerdo es un paso gigante para la construcción de una ciudad justa, democrática, sustentable, una ciudad que dé prioridad a la vivienda pública y asequible”.
La titular del Ejecutivo local precisó que la emisión de facilidades administrativas se inicia con el sector de vivienda social, priorizando a la gente que ha sido expulsada.
Comentó que parte del esfuerzo es construir inmuebles para arrendamiento con precios bajos en zonas que sufren por la gentrificación, por lo que el anuncio se hizo en el número 22 de la calle Dr. Gilberto Bolaños Cacho, donde se levantará un edificio de 27 departamentos que tendrá dicho formato de renta social.
“Si no empezamos con un proceso que detenga el crecimiento de rentas, la expulsión de gente en el centro, en esta zona de la ciudad, en pocos años estaremos viendo los negativos resultados que se ha tenido en otras colonias”.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que las facilidades administrativas otorgadas por todas las dependencias del gobierno beneficiarán los procesos públicos de vivienda que lleva a cabo la actual administración, así como los del gobierno federal y de las instituciones nacionales de vivienda.
Señaló la serie de facilidades por dependencia al destacar que la Secretaría de Administración y Finanzas, deberá emitir la opinión de valor de los predios en un mes y no en cuatro meses, como ocurría hasta ahora.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua otorgará la factibilidad de servicios en 10 días hábiles y no en 80. Para la Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente, se reducen a un día hábil, “si no hay arbolado o si los predios no son colindantes con áreas naturales protegidas, y en caso de que haya, se procurará desahogar los procesos en 15 días naturales”.
La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana agilizará la emisión de alineamientos, números oficiales, licencias de fusión y subdivisión; el Instituto de Seguridad para las Construcciones emitirá los dictámenes de seguridad estructural en 15 días naturales en lugar de 225.
LG