Tras un año de gobernar Tlajomulco de Zúñiga, uno los principales retos para el alcalde Gerardo Quirino Velázquez es mejorar la percepción de inseguridad que “sigue estando latente”, reconoce en entrevista con MILENIO.
“No te sientes seguro porque ves todo lo que sucede alrededor y entonces es un gran reto, es de los retos principales en seguridad, la percepción”, manifestó el alcalde, quien resaltó que su estrategia se enfoca en la prevención del delito y dotar de equipamiento e infraestructura a las corporaciones policiacas.

En su gestión, se consolidan acuerdos con el gobierno federal, que incluyó al municipio como prioritario y este miércoles sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch.
“Tlajomulco es un municipio prioritario desde luego, este crecimiento que hemos tenido exponencial nos trajo un polígono, de nuestras 450 colonias, 10 de ellas es donde suceden el 90 por ciento de nuestros hechos delictivos, este polígono se conecta con una zona de Tlaquepaque y es el que vamos a atender en específico con una estrategia que nos permita seguir avanzando”, explicó.
Adelanta reunión con titular de Infonavit
Parte de esa estrategia se enfoca en la recuperación de vivienda, pues hay 10 mil abandonadas en el municipio que son nidos de delincuencia. Para ello, este jueves se reunirá con el titular de Infonavit, Octavio Romero, y afinar detalles. “El acuerdo que pudimos sacar es que este año de las 10 mil que planteamos ya se puede ir avanzando con mil viviendas en lo que termina el censo del resto del año, de 800 a mil viviendas y nos da mucho gusto que estemos en esta etapa”, agregó Velázquez.
¡Arrancamos con la nueva sede de la Comisaría ???? y Academia de Policía????♂️????♀️ en zona Valle! pic.twitter.com/SYb6rFr0g1
— Gerardo Quirino (@GerardoQuirinoV) September 7, 2025
Como principal logro, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga resaltó el presupuesto 2025, que alcanzó los 5 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil millones de pesos fueron para obra pública, “con mucho sentido social, equitativo, participativo e histórico”. En ese sentido, abordó la controversial propuesta de construir un segundo piso en avenida López Mateos, un proyecto que apoyará si así lo determinan los resultados de la Mesa Técnica y Ciudadana.
Sin embargo, para el munícipe no se trata solo de una acción para llegar a la solución, sino de varias: “Puedo decir 10 soluciones, transporte escolar, vías alternas de comunicación llámense como se llamen, carriles a contraflujo que ya están operando, seguir trabajando con la regulación de horarios en carga pesada en la zona límite, yo te puedo decir lo que opino en lo particular, pero lo que reconozco es lo que está haciendo con esta mesa de trabajo”.
Sobre la rehabilitación de la avenida Adolf Horn, anunció que mañana inicia la primera etapa en coordinación con el Gobierno del Estado, con una inversión de 200 millones de pesos. El tramo donde se comenzará la intervención es a la altura de las vías del ferrocarril en Real del Valle. Esta rehabilitación se realizará en tres etapas y culminará en 2027.
Para Velázquez, sigue el continuar con este ritmo para que Tlajomulco de Zúñiga “que hoy tiene condiciones inimaginables hacia el futuro, pueda tener el equipamiento, la infraestructura y los servicios que merece”
SRN