Política

Fondo de daños de la ONU servirá para atender efectos del cambio climático: Marcela Guerra

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) de Dubái, los representantes de los países participantes acordaron poner en marcha el fondo destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, afirmó que la creación del fondo de pérdidas y daños de las Naciones Unidas para atender las catástrofes causadas por el cambio climático representa un primer paso, pero sostuvo que aún se deben resolver desafíos sobre su financiamiento y distribución de recursos.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) de Dubái, los representantes de los países participantes acordaron poner en marcha el fondo destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables, a fin de mitigar las tensiones entre el norte y el sur.

Al referirse a dichos acuerdos, la diputada Guerra señaló asimismo la importancia del Protocolo Parlamentario para la Reducción de Riesgos por Cambio Climático, publicado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y dijo que éste es un llamado al trabajo de los parlamentos a abordar y ocuparse del tema.

“En esta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México, junto con otros países, actualizamos compromisos que debemos traducir en legislaciones efectivas, que conduzcan a una transición energética sostenible y la reducción significativa de la dependencia de combustibles fósiles, este es nuestro reto como LXV Legislatura”, remarcó.

La legisladora del PRI subrayó que, por nuestra experiencia como nación, sabemos que no es suficiente la voluntad y la capacidad financiera para atender desastres, sino que es igualmente importante la acción oportuna, pues dilatar las respuestas, retrasar inversiones y la canalización de ayuda hacen que los fenómenos naturales tengan repercusiones todavía mayores:

“Los damnificados prolongan su doloroso estado de indefensión y vulnerabilidad”, dijo.

Instó por ello a trazar el camino para conocer debidamente los riesgos, generar capacidades locales, gestionar las respuestas y mejorar la calidad de atención ante desastres y emergencias ambientales.

“Tenemos que hacer de nuestros parlamentos verdaderas cajas de resonancia, propiciar que sean un espacio de análisis responsable y profundo sobre la materia, centros que incrementen la conciencia ambiental de la sociedad, que impulsen las acciones de los gobiernos, para evitar que sigan sin cumplir metas y propósitos en la materia”, indicó.


RM


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.