Política

¿México debe responder a Bolivia con expulsión de su representante en el país?

Política

Conoce lo que dicen los expertos sobre el conflicto entre México y Bolivia tras la declaración de persona non grata contra la embajadora María Teresa Mercado.

Ante la expulsión de la embajadora María Teresa Mercado tras haber sido declarada persona non grata por el gobierno de Bolivia, se abre la posibilidad de que México tome la misma medida con el representante que tienen en el país. Esto opinan los expertos.

De acuerdo a la costumbre internacional, el Estado mexicano respondería a las acciones de Bolivia en la misma proporción bajo el concepto de represalia pacífica, donde a un acto inamistoso se responde con otro de la misma magnitud.

Sin embargo, de acuerdo con Iliana Rodríguez Santibáñez, profesora investigadora experta en derecho internacional en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, explicó que el espíritu de la Convención De Viena sobre Relaciones Diplomáticas enmarca “la persona non grata”, pero “nunca se establece que el Estado tenga que responder de la misma manera, esa es una práctica dada por la costumbre internacional y de acuerdo a las sanciones internacionales las represalias pacíficas a nivel internacional, se establece que a todo acto inamistoso puede sobrevenir otro acto de la misma magnitud, lo que neutraliza el resultado”.

En entrevista con MILENIO, consideró que tanto a México como a Bolivia les ha faltado tener una negociación diplomática “al más alto nivel” e impedir llegar a una ruptura diplomática.

“El hubiera ya no existe. Bolivia ya pidió que salga la embajadora, la está declarando persona non grata, que es un calificativo bastante desagradable para la política exterior y México está haciendo lo propio como una respuesta que es apropiada a este nivel. ¿Qué va a pasar? Que si se sigue escalando el nivel de falta de diálogo y la discusión y el conflicto lo que va a ocurrir es que va a ocurrir una ruptura diplomática y es lo que debemos evitar”, señaló.

Aclaró que esta ruptura de debe evitar no sólo por los vínculos fraternos-históricos-políticos sino porque tenemos ciudadanos mexicanos viviendo allá que no pueden quedarse en el desamparo, aunque siempre existe la oportunidad de la representación múltiple o concurrente donde otra embajada se haría cargo, ahí no habría un vacío legal, no es lo propio, no es lo idóneo, no es lo correcto”.

Afirmó que las negociaciones diplomáticas no se hacen en Twitter, ni redes sociales, “se hacen al más alto nivel, en privado, donde las partes tienen que ceder”.

Por su parte, el ex embajador Jorge Eduardo Navarrete consideró que la reciprocidad es la regla de aplicación flexible y sujeta a la interpretación de cada estado que acude a ella, “reciprocar sería actuar con una medida equivalente a la que se recibió y a la que se está manifestado inconformidad”.

Explicó que en este caso no cabría hacerlo, “porque hasta donde entiendo, no hay un diplomático boliviano con rango de embajador acreditado ante el gobierno de México. No habría con qué persona ejercer la acción recíproca adecuada y declararlo persona non grata”.

Señaló que la declaratoria de una persona “non grata” está sujeta a reglas precisas “que si bien, no se encuentran escritas en un código donde todo mundo pueda consultar, sí derivan de la experiencia de un largo periodo de experiencia diplomática. En el caso de la embajadora de México en Bolivia, no se encuentra que se satisfaga ninguna de las condiciones que llevarían a hacer esa declaración en su contra”.

Como “apresura, equivocada y errónea” calificó la decisión de expulsar a la embajadora mexicana.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.