El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo sábado se llevará a cabo el Examen Nacional de Residencias Médicas, en el que habrá 18 mil plazas disponibles. Esto, con el fin de incrementar el número de médicos en México, pues desde hace 20 años, el 80 por ciento de los que presentan la prueba es rechazado.
En La Mañanera, el mandatario declaró que se han destinado 3 mil millones de pesos para combatir el déficit de médicos y que, conforme aumente el número de espacios para los especialistas se destinarán más fondos al programa.
“No tenemos los médicos los especialistas que requiere el país y tenemos que resolver esto. Ya estamos empezando a dar soluciones y hoy vamos a presentar lo que se está haciendo para que un mayor número de médicos generales pueda especializarse”, comentó.
A las plazas de médicos especialistas también se sumarán la apertura de diez escuelas de enfermería, 19 planteles medicina integral y 8 de veterinaria.
Por su parte, el doctor Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) destacó los problemas estructurales de la medicina en el país, pues hay en promedio 0.9 médicos especialistas por cada mil personas. De acuerdo con el funcionario, de continuar con esta tendencia, México no contará ni con un sólo médico por cada mil habitantes en los próximos años.
“De seguir con la tasa de crecimiento conservadora, en 2030 tendríamos 13 mil 581 especialistas y con el despliegue de este plan tendríamos 27 mil 559, lo que significa 1.5 por cada mil habitantes, lo que nos acerca a la meta de la OCDE.
“Un problema de fondo es el examen nacional, que rechaza a muchos colegas. En los últimos años el porcentaje de rechazados está en torno al 80 por ciento de aspirante”, resaltó.
Svarch Pérez destacó que organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han crecido hasta en un mil por ciento, contextualizado la capacidad de la formación en materia de salud. Con esta ampliación se han otorgados 9 mil 449 becas nuevas, beneficiando a 18 mil 929 médicos.
Asimismo, con la crisis sanitaria por coronavirus, el gobierno ha implementado la contratación de personal de salud para atender la emergencia. El 12 de noviembre se cumplirá la sesión 200 de la formación en el contexto de covid-19, en el que se llegará a 100 mil médicos formados durante la pandemia.
A través de este nuevo programa se permitirá a mil 600 médicos optar por una beca con plaza en el extranjero, representando una inversión de 2 mil 500 millones de pesos en esta primera etapa. “Los compañeros tendrán el doble de posibilidades de ser aceptados”, aseguró.
“Hay evidencia de falta de transparencia en el examen nacional de residencia médica. Se realizaron para este examen 7 mil 937 reactivos validados y comprobados, que son útiles revisado por 95 especialistas y pedagogos”, sostuvo.
El examen se aplicará del 7 al 12 de noviembre, y las autoridades esperan romper récord en el número de sustentantes. Por ello, la prueba será aplicada en seis sedes, con el propósito de garantizar ambiente te de seguridad, y evitar contagios de covid-19 e influenza. También la aplicación estará supervisada resguardada por integrantes de las Fuerzas Aradas.
“Que tengan la absoluta tranquilidad que es un examen confiable, libre de corrupción. El examen está en instituciones militares, el resguardo se hace por avión y tierra, con condiciones de garantía que no va a ser filtrado”, adelantó el funcionario del Insabi.
Del mismo modo, recordó que el plan estratégico tiene una segunda fase, con la que busca garantizar la adherencia al sistema de salud. Por ello, se está haciendo un grupo de incentivos laborales para que los trabajadores se queden en la misma unidad donde laboran y se otorguen oportunidades de trabajar en sitios donde hay menos especialistas.
lp