Política

Migración, narco, huachicol y pandemias: amenazas a las que está expuesto México según Defensa

La Secretaría explicó que para disminuir el tráfico de drogas se mantendrá un despliegue permanente de puestos militares de seguridad estratégicos.

La Secretaría de la Defensa Nacional identificó a la migración descontrolada, el tráfico de drogas, el huachicol, las pandemias y hasta las disputas por agua como los principales riesgos y amenazas a los que está expuesto México.

De acuerdo con el Programa Sectorial de Defensa 2025-2030, publicado en el Diario Oficial, estos riesgos implican la necesidad de desarrollar capacidades de defensa nacional a nivel estratégico y en paralelo prevenir y eliminar riesgos que permitan preservar la estabilidad, el orden interno y el mantenimiento del Estado de derecho.

“México, está expuesto a riesgos y amenazas, que se gestan tanto en el exterior como en el interior del territorio, como los flujos migratorios descontrolados, tráfico de drogas, delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, cambio climático, pandemias y disputas por las fuentes de agua, entre otros problemas que pueden afectar la paz y el bienestar social; por esta razón, nuestro país siempre ha contado con una sólida institución armada que, a lo largo de la historia, ha apoyado a la población y salvaguardado el territorio”, destaca.

El documento de planeación explica que las fuerzas armadas tienen seis objetivos de trabajo:

  1. Garantizar la defensa exterior y seguridad interior
  2. Optimizar capacidades administrativas, logísticas, tecnológicas y de ciberdefensa
  3. Consolidar a la Guardia Nacional
  4. Impulsar los sistemas educativos y de adiestramiento
  5. Incorporar un liderazgo humanista
  6. Contribuir en la construcción de proyectos estratégicos.

Sobre el combate al narco, la Defensa explicó que para disminuir el tráfico de drogas se mantendrá un despliegue permanente de puestos militares de seguridad estratégicos, los cuales permitirán disuadir el tráfico de enervantes y contener los procesos delictivos que atenten contra la nación.

Y en el caso de la migración, explica que la Defensa proporcionará apoyo al Instituto Nacional de Migración para contribuir en las labores de rescate humanitario mediante seguridad periférica para el rescate de personas con carácter de irregular en el país y realizando cuidados en rutas peligrosas.

“Este objetivo fue determinado prioritario por constituir un pilar fundamental para el modelo de desarrollo del Segundo Piso de la Transformación, ya que ha sido diseñado para atender la creciente complejidad de las amenazas transnacionales y eventos catastróficos como: delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, protección del espacio aéreo, crisis migratorias, desastres naturales, ayuda humanitaria, pandemias, entre otras”, agrega.

Uno de los puntos clave para los próximos años es la consolidación de la Guardia Nacional.

En este sentido, el ejército reconoce que la seguridad pública es un desafío permanente para el gobierno federal, quien ha encontrado una solución a estos problemas con la creación de la Guardia Nacional, “institución dotada de recursos humanos capacitados con valores, disciplina y moralmente comprometidos con el país”.

Y explica que este cuerpo policial implica fortalecer la estructura organizacional y el paulatino regreso del ejército y la fuerza aérea a sus actividades de Defensa.

“Hacia el interior de la institución se comprende que, en la medida que se afiance a la Guardia Nacional, como la principal institución de Seguridad Pública a nivel federal, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, podrán enfocarse en su función de Defensa Nacional, pero manteniendo un papel de apoyo en situaciones donde se requiere su intervención, asegurando así una cobertura completa y coordinada, que garantice la protección de la sociedad mexicana de manera eficiente”.

Finalmente, la Secretaría anuncia que a la formación de los soldados se incorporará el “humanismo mexicano” doctrina política de la llamada cuarta transformación.

“Subraya la importancia de integrar los valores del humanismo mexicano al interior de las fuerzas armadas, desde la propia formación de los futuros líderes en los Sistemas Educativo y de Adiestramiento Militar, a través de mecanismos acordes a la evolución global que promuevan la igualdad sustantiva. El propósito es crear un entorno donde el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas sean primordiales”, señala.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.