Negocios

El 30% de los consumidores mexicanos cuidan su bolsillo en 2025: Worldpanel

Se destacó que, a raíz de la pandemia, los consumidores se han vuelto cada vez más racionales y estratégicos en su gasto con el paso de los años.

El 30 por ciento de los consumidores mexicanos optaron por cuidar su bolsillo en 2025, esto impulsado por la inflación, planeación de compras y acceso a más opciones de canales de compra, reveló el director de análisis económico de Worldpanel by Numerator, Christopher Garfias.

En entrevista con MILENIO, comentó que estás cifras son de acuerdo al estudio de Brand Footprint 2025 en donde observaron un consumo moderado pero en crecimiento a causa de varios factores como la mejora del salario mínimo.

“Este año todavía hubo un incremento de doble dígito en el salario mínimo, además de que los programas sociales tienen un alcance universal, ya que cualquier hogar en México de cualquier estrato puede tener acceso a los programas sociales y ese dinero, ese extra, termina en consumo”, explicó.

Comentó que, a raíz de la pandemia, los consumidores se han vuelto cada vez más racionales y estratégicos en su gasto con el paso de los años.

“Estamos teniendo una reducción en los viajes de compra, estamos yendo menos veces a los puntos de venta, pero estamos llevando más unidades o más producto”, apuntó.
“También buscan las mejores alternativas en todas las opciones que hay en México, ya sea un Walmart, una tienda 3B, la tiendita de la esquina o un Sam’s Club, entre todas esas opciones ven dónde comprar en la mejor alternativa para las categorías que van a adquirir y dónde van a tener un mejor precio”, argumentó.

También detalló que la clase social que ha tenido un mayor crecimiento en este rubro son la media y baja, debido a que observaron un cambio en la forma en que los hogares planean sus compras, ya que “estamos viendo que el comprador tiende ahora a hacer un mejor uso de su gasto”.

“Si voy a comprar algo caro, busco que me ofrezca un valor, que la marca tenga beneficios y características que justifiquen el precio, aunque sea en un tamaño más pequeño. Y en otros productos donde busco más rendimiento, me inclino por marcas comerciales o incluso marcas propias de las cadenas, pero en presentaciones más grandes que me permitan un mejor costo por unidad”, refirió.

Sólo 32% de las marcas crecieron en 2024 vs 68% en declive


El mercado mexicano de bienes de consumo enfrentó un entorno complejo para su crecimiento de acuerdo con el estudio Brand Footprint 2025, en el que señaló que únicamente 32 por ciento de las marcas lograron crecer en 2024 a diferencia del 68 por ciento que fueron en declive.

Al respecto, el gerente de México para Worldpanel by Numerator, Francisco Luna, destacó que estas cifras reflejan el reto constante que tienen las empresas para atraer nuevos compradores y mantener su participación en un entorno económico marcado por cambios en los hábitos de compra.

Puntualizó que uno de los principales desafíos se encuentra en la capacidad de penetrar en los hogares mexicanos, ya que actualmente 72 por ciento de las marcas logran entrar en menos del 50 por ciento de los hogares del país, lo que limita su capacidad para generar volumen y se traduce en mayores riesgos de contracción en ventas.

“Esta tendencia impacta particularmente a las grandes y súper marcas, que son las que más contribuyen a la caída en las elecciones de compra (...) nos enfrentamos a un mercado más desafiante para reclutar hogares”, advirtió.
“La inflación en productos de consumo masivo, combinada con cambios en los hábitos de compra, ha reducido la frecuencia de visitas a los puntos de venta. Aunque el gasto promedio por ticket se ha incrementado, las marcas tienen menos oportunidades de ser elegidas”, sostuvo.

En tanto precisó que este cambio estructural también ha obligado a las compañías a replantear sus estrategias comerciales que van desde la distribución hasta la innovación de productos, a fin de tener una mayor penetración en los hogares.

Por lo que para revertir esta tendencia se recomendó generar productos que tengan un mayor valor para los consumidores, ya que la presencia efectiva en el punto de venta es uno de los factores más determinantes.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.