Política

Ernesto Cordero entró en contubernio con Videgaray: Lozoya

El ex director de Pemex aseguró que “muchos panistas dentro del sexenio de Felipe Calderón recibieron fuertes sumas de dinero” para aprobar el contrato de Etileno XXI por parte del consorcio formado por la filial de Odebrecht, Braskem.

Emilio Lozoya aseguró que “muchos panistas dentro del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa recibieron fuertes sumas de dinero” para aprobar el contrato de Etileno XXI por parte del consorcio formado por la filial de Odebrecht, Braskem. Dijo que como secretario de Hacienda, Ernesto Cordero instrumentó las instrucciones de Felipe Calderón de ignorar a quienes dentro de Pemex alertaron sobre el contrato.

Luis Videgaray le instruyó a reunirse con Ernesto Cordero y desayunó con él en el Hotel Four Seasons y lo agrega en la lista de los seis legisladores panistas que recibió dinero en efectivo por medio de terceras personas.

Sobre Ernesto Cordero, Lozoya también asegura que junto con José Antonio Meade y José Antonio González Anaya, entró en “contubernio” con Luis Videgaray para continuar el contrato en perjuicio de todos los mexicanos.

“Luis Videgaray Caso me informó que Braskem le debía dinero al grupo de Ernesto Cordero Arroyo y José Antonio Meade Kuribreña, el cual les sería pagado por conducto de Luis Videgaray Caso únicamente si les garantizaban la continuidad del contrato de Etileno XXI”, firmado con amplias desventajas para Pemex.

De acuerdo con Lozoya, Videgaray aprovechó dicha situación para condicionar sobornos a cambio de la aprobación de las reformas estructurales, incluyendo la energética.

Pero también revela que en su casa, Luis Weyll le comentó que “Braskem al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012 durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI” y quienes habían operado dicho contrato fueron Ernesto Cordero, José Antonio Meade, José Antonio González Anaya y Carlos Treviño.

“Recuerdo escuchar que se le entregó dinero tanto a Carlos Treviño Medina como a Ernesto Cordero a través de uno de sus operadores”, que Calderón “tenía conocimiento de ello” y que Weyll le pidió no comentarlo porque “sus socios mexicanos de IDESA eran muy conservadores y no sabían de estos pagos”, dijo. 

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.