La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, dio inicio al Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos del ciclo escolar 2023-2024 en todo el país, para la implementación de los nuevos planes y programas de Educación Básica 2022.
La funcionaria inició los trabajos del taller en la telesecundaria “Felipe Carrillo Puerto”, en el municipio rural de Coatlán del Río, Morelos, donde dialogó con 31 directores de telesecundarias de las Zonas 7, 13 y 15 de la región, a quienes de manera presencial pidió hacer suya la nueva pedagogía y la promuevan entre los maestros.
Desde ese plantel, donde estudian 98 alumnas y alumnos procedentes de Morelos, Estado de México y Guerrero que son atendidos por seis docentes, se reunió de manera virtual con 13 jefes de sector y 77 supervisores de Educación Básica de Morelos, a quienes habló sobre la vida de Felipe Carrillo Puerto y su visión de la educación, que coincide con la actual transformación del sector, donde se considera a la educación como humanista y científica.
Acompañada del secretario de Educación de Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, recordó que hoy se lleva a cabo en todo el país el taller intensivo para directivos; jueves y viernes será para docentes, con el fin de estar en condiciones de reiniciar clases el 8 de enero, una vez concluido el periodo vacacional de fin de año.

En un comunicado , Ramírez Amaya agregó que los talleres son indispensables porque se escucha la voz de personas directivas, docentes, y es posible constatar cómo se han apropiado de los nuevos planes y programas de Educación Básica 2022 y de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), cómo se va cumpliendo su implementación y lo que se puede corregir, mejorar e impulsar.
Comentó que hoy se conmemora el centenario del asesinato de quien es considerado un héroe y luchador social de Yucatán y de todo el país, Felipe Carrillo Puerto, por lo que en 2024 se realizarán diversas actividades para que se conozca la aportación de este pensador en materia de derechos sociales y educativos.
Destacó que Carrillo Puerto fue pionero en promover los derechos políticos de las mujeres mayas; implementó la educación universal, gratuita y en maya; tuvo ideas visionarias en materia educativa; promovió la educación racionalista basada en la libre adquisición de los conocimientos con actividades prácticas. Por eso, ahora se recupera la parte social de la educación.
Señaló que para Carrillo Puerto la educación era emancipadora, por eso instituyó los Lunes de la Cultura; sin embargo, es un héroe nacional poco conocido, sobre todo en lo que tiene que ver con la educación.
Entregan SEP y Morelos pantallas para reconexión de telesecundarias
La titular de Educación Pública, Ramírez Amaya, participó en la entrega de 31 pantallas de 65 pulgadas, cada una con un disco duro, a igual número de telesecundarias, como parte de la estrategia del presidente López Obrador de reconectar todos los planteles de ese subsistema educativo a la red de Edusat.
Anunció que en próximos días se entregarán en total de 151 pantallas para que todas las telesecundarias del estado estén reconectadas.
Dijo que el gobierno de la República trabaja para que los mexicanos tengan internet, porque esa es una forma de igualar a todas y todos. Informó que en todo el país ya se reconectaron 21 mil planteles de telesecundarias que, por increíble que parezca, no estaban funcionando.
Por ello, la estrategia es reconectar todas las telesecundarias para que cuenten con la mejor tecnología y materiales para que sus estudiantes ejerzan el derecho a la educación, porque, además, nos interesa que permanezcan en las escuelas, y más si se trata de zonas rurales, de comunidades apartadas.