Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, ofreció a la iniciativa privada que habrá diálogo para una eventual reforma al Poder Judicial de la Federación, a fin de mejorar el sistema de justicia para todos los mexicanos.
Al reunirse con el Consejo Mexicano de Negocios, la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, sostuvo que la esta reforma “es un tema que debe discutirse para generar acuerdos”.
En materia económica, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México destacó que, en el último año, ingresaron 36 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, monto que representa, un 27 por ciento más respecto al año pasado.
Sheinbaum Pardo garantizó que, en su eventual gobierno, se respetará la autonomía del Banco de México y no habrá gasolinazos ni se condonarán impuestos a grandes contribuyentes y se mantendrá un equilibrio razonable entre deuda y Producto Interno Bruto.
También ofreció profundizar la simplificación y digitalización de procesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como reforzar la eficiencia, control y recaudación en aduanas; y se continuará el aumento al salario mínimo para llegar a 2.5 canastas básicas mensuales.
Agradezco la invitación del Consejo Mexicano de Negocios para exponer nuestro proyecto de nación. pic.twitter.com/8gR8tBML4z
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 7, 2024
Por su parte, el Consejo Mexicano de Negocios presentó a Sheinbaum Pardo su Agenda Fundamental 2024-2030, el cual se divida en diez áreas del desarrollo nacional, a fin de promover la inversión, el crecimiento y la calidad de vida de la población.
Gobierno eficaz e instituciones democráticas; Independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Estado de derecho y seguridad; Fortalecimiento de finanzas públicas y estabilidad macroeconómica; Profundización y aprovechamiento de la integración internacional; Mercado de energía competitivo, tanto en electricidad como en hidrocarburos; Inversión en infraestructura y logística; Sustentabilidad ambiental e hídrica; Innovación, tecnología, talento, capacitación y educación; así como Salud como derecho y actividad económica.
IOGE