Elecciones

Propuestas sobre crisis del agua en el segundo debate a la Jefatura de Gobierno CdMx

La crisis hídrica en la capital del país es una de las agendas prioritarias, por lo que los candidatos lanzaron sus virtuales soluciones ante esta coyuntura.

Este domingo se celebró el segundo debate entre los candidatos a ocupar la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, en el que políticos realizaron diversas propuestas para resolver el problema del agua que vive la capital.

Ante la relevancia de este tema, en MILENIO te presentamos las propuestas realizadas por Santiago Taboada Cortina, de la coalición Va X la Ciudad de MéxicoSalomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC), y Clara Brugada Molina, abanderada de la alianza Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México.

Para este segundo debate por la Jefatura de Gobierno, los temas a tratar son agua, transparencia y combate a la corrupción

El Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) organizará en total 54 debates: tres para la Jefatura de Gobierno, 16 para alcaldías, 33 para diputaciones uninominales, uno para la diputación migrante y uno para las diputaciones de representación proporcional.

¿Qué propuso Clara Brugada para el problema del agua?

La candidata aseveró que aplicará política de Estado para resolver el problema del agua en la capital; dijo que cuando sea jefa de Gobierno, hará llegar a todas las casas este recurso hídrico. Dijo que su contrincante, Santiago Taboada, tiene el plan de privatizar el servicio del agua:

"Desde el principio se hizo un botín político. Aseguraron que la Ciudad de México se iba a quedar sin agua. Lo digo aquí: yo garantizaré el acceso del agua, lo único que quedará en cero es tu credibilidad".

La candidata de Morena comentó que se recolectará el agua de lluvia para captar, almacenar, potabilizar y regresarla a Ciudad de México; inyectará "millones de litros de agua de acuíferos, nuevas plantas de tratamiento para llegar hasta 7 mil litros por segundo".

En este sentido, la ex alcaldesa de Iztapalapa aseveró:

"Todos los pozos serán rehabilitados, monitoreados y vigilados. Crearé el C5 del agua, un centro de control y gestión integral. Se abrirá el número de emergencia #H2O para atender las fugas de agua. Cultura cívica para cuidado de agua, observatorio ciudadano, y crearemos la Secretaría de Derecho Humano y Gestión Sustentable del Agua".

¿Qué propuso Santiago Taboada para el tema del agua?

La crisis fue generada por Morena, acusó el candidato; aseguró que, para ese partido, resolver el problema del agua no es prioridad. Y le recordó a su contrincante, la única mujer en la contienda de 2024, lo siguiente:

"Prometiste agua en Iztapalapa. Ofreces lo que ya has ofrecido. Yo, como jefe de Gobierno, repararé las fugas por las que se pierde el 40 por ciento del agua de la ciudad. Trataremos el agua, captaremos el agua de lluvia. Las tragedias de agua se viven con las pipas que Morena vende en Iztapalapa".

Santiago Taboada presentó varios frascos con agua recolectada en las alcaldías Iztapalapa, Benito Juárez, Tláhuac, Xochimilco, y dijo que todas las muestras están contaminadas, según análisis hechos por especialistas en la materia.

Estas son las realidades, aseveró, en que viven los ciudadanos de la capital del país, e insistió en que si se desea hablar sobre supuesta privatización del agua, se debe hablar sobre la venta de pipas en la alcaldía Iztapalapa.

"En una prueba que estoy difundiendo en redes sociales se revela que el agua de Iztapalapa tiene agentes tóxicos, heces fecales y bacterias".

¿Qué propuso Salomón Chertorivski para el tema del agua?

Este candidato calificó como una paradoja que Ciudad de México, construida sobre lagos, carezca de agua. Reiteró la crisis en el Sistema Cutzamala, además de otras crisis hídricas en estados vecinos de la capital.

"Tú abres la llave y sabes que el agua ya no llega. Hay muchas casas que ya no reciben agua, y si reciben, la reciben contaminada. Lanzaré el Programa Fuga 0, Programa de reutilización, (promoveré) limpieza de ríos y lagos, y habrá un fondo exclusivo para esa cartera. Además, necesitamos una nueva cultura entre los ciudadanos".

Su Programa Fuga 0 atenderá fugas grandes e invisibles, en el que se invertirán 17 mil millones de pesos para recuperar 80 por ciento del agua que se pierde; dijo que dividirá la capital por sectores de 3 mil tomas: sin abrir el pavimento, inyectará tecnología para arreglar tuberías rotas.

Dijo que, en la actualidad, se reúsa entre el 9 y 12 por ciento del agua, por lo que se necesitan más plantas de tratamiento (para uso ecológico, agrícola, industrial y riego de áreas públicas como los parques), y potabilización para el consumo humano, además de reinyectar al acuífero para beneficio de generaciones futuras.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.