Este miércoles 10 de abril, los aspirantes a la gubernatura de Puebla expusieron sus propuestas ante empresarios en "Diálogos con Candidatos 2024", ejercicio convocado por el Consejo Coordinador Empresarial de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Al evento asistieron Alejandro Armenta, candidato de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia', Eduardo Rivera Pérez, candidato de la alianza 'Mejor Rumbo para Puebla' y Fernando Morales, candidato de Movimiento Ciudadano.

Eduardo Rivera
El candidato por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera, mencionó que el gobierno estatal debe fortalecer el desarrollo de las energías renovables, por lo que la instalación de parques solares y eólicos para la generación de energía eléctrica es posible con el apoyo de Asociaciones Público Privadas (APP) entre la administración estatal y la iniciativa privada, propuso Rivera Pérez.
El abanderado de PAN, PRI, PRD y PSI a la gubernatura de Puebla asistió al foro 'Diálogos con Candidatos 2024', organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde integrantes de las cámaras empresariales escucharon sus principales propuestas de campaña y cuestionaron algunas inquietudes sobre la agenda en materia de seguridad, economía, medio ambiente y gobierno.
???????? El #INAI no me estorba como a otros", dice @eduardorivera01, candidato de Mejor Rumbo para #Puebla a la gubernatura.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2024
Ofrece al #CCE integrar a su gabinete a empresarios, rectores y demás actores de la sociedad civil.
???? @CarlosMorpe
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/LIQ1IBsv10
En ese sentido, habló sobre el trabajo que desempeñó en su segunda etapa como presidente municipal de la capital y comprometiéndose a replicar a nivel gubernamental algunos proyectos que desarrolló en ese tiempo, como pavimentación de 10 mil calles en la capital y la zona metropolitana, 10 mil más al interior del estado y mil kilómetros nuevos de red carretera.
Asimismo, 'Lalo' Rivera ofreció integrar a su gabinete a integrantes de las cámaras empresariales, rectores de universidades y miembros destacados de la sociedad civil, dejándolos en cargos claves como contralores o "secretarios de desarrollo económico".
????️ "El gobierno estatal no me dio ni un solo peso", acusó el candidato de Mejor Rumbo para #Puebla a la gubernatura, @eduardorivera01, tras hablar ante el #CCE sobre su desempeño como presidente municipal de la capital
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2024
???? @CarlosMorpe
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/FGKeQlSUph
Además, se dijo dispuesto a trabajar en coordinación con la iniciativa privada y el Consorcio Universitario para que apoyen en la creación de mecanismos y plataformas que permitan publicar todas las actividades y manejo de recursos públicos a través de los organismos de transparencia.
Rivera Pérez ventiló su interés por edificar dos líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), una que vaya por toda la Recta a Cholula para unir a Puebla capital con San Andrés, San Pedro y Cuautlancingo, pero no dio más detalles sobre la segunda.
???? El candidato de Mejor Rumbo para #Puebla a la gubernatura, @eduardorivera01, se comprometió a transparentar los recursos que obtuvieron las concesiones de #RUTA, pues acusó que "son una caja de Pandora".
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2024
???? @CarlosMorpe
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/ywCajnOjTE
Alejandro Armenta
El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la gubernatura, Alejandro Armenta Mier, prometió a empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que si gana las elecciones detonará la economía de Puebla al nivel más alto, lo suficiente para superar a otros estados con desarrollo industrial y tecnológico como Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
Durante su participación en el foro 'Diálogos con Candidatos 2024', el representante de Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México habló de sus principales propuestas de campaña para encabezar el gobierno de Puebla en el sexenio 2024-2030.
????️Alejandro Armenta culpó al morenovallismo del 'boom' del huachicol en Puebla.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2024
También tachó de "mafia" a quienes ofrecen el servicio de grúas a altos costos.
???? @CarlosMorpe
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/Io7In3ToLk
Al respecto, se comprometió a convertir a la entidad en el centro "de la electromovilidad y del desarrollo sustentable", llevando tecnología a diversas áreas del sector público como educación, medio ambiente, seguridad y movilidad, pero también ascendiendo a nivel constitucional un "Banco de Proyectos" para asegurar obra en beneficio de la sociedad.
"Tenemos que gobernar con planeación, conociendo la demografía del estado", señaló Armenta tras considerar que la administración debe asentar un 'Instituto de la Gerentología, de la Geriatría y de la Tanatología', así como unidades básicas de rehabilitación en los 217 municipios.
El candidato morenista señaló que durante su gobierno la seguridad pública será una prioridad y proyectó la creación de la 'Universidad de la Policía' para que los elementos estatales estén mejor capacitados, impidiendo que los delincuentes acaben con los negocios.
"No podemos permitir la puerta giratoria porque cada vez que un empresario denuncia un acto delictivo y el juez libera al delincuente, lo que él hace es ir y vengarse contra esa persona. Cero impunidad, el gobernador no será socio ni cómplice de los delincuentes", aseveró.
Alejandro Armenta aclaró que su proyecto político trabajará en coordinación con los empresarios y las empresas poblanas, ya que la inestabilidad política que atravesó el estado en los últimos requiere que sociedad y gobierno trabajen en un mismo sentido.
????️"Morena no estigmatiza a los empresarios", dice el candidato de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en el arranque de su presentación ante empresarios del CCE.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2024
???? @CarlosMorpe
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/VRp7qUcS0I
"No piensen que Morena estigmatiza a los empresarios [...] El gobierno tiene que ser un facilitador, un promotor del desarrollo, tiene que acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas frente a la voracidad de los grandes consorcios empresariales, que sí se necesitan porque son responsables de la inversión directa y extranjera del estado", sostuvo.
El encuentro empresarial fue liderado por el presidente del CCE, Héctor Sánchez Morales; Rubén Furlong Martínez, de la Confederación Patronal de Trabajadores de México (Coparmex); Gustavo Vargas Constantini, de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC); Juan Pablo Cisneros Madrid, de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco); y Carlos Sosa Spínola, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Fernando Morales
Fernando Morales Martínez, aspirante a la gubernatura de Puebla por Movimiento Ciudadano (MC) ofreció reducir de 3.0 a 2.5 el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y crear un fideicomiso para fortalecer a micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco del foro "Diálogo con candidatos 2024", organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Morales Martínez destacó el papel de las empresas como generadoras de empleo y economía, por lo que aseguró que habrá un trabajo conjunto con el sector privado a favor del estado.
????️En Diálogo con Candidatos de @CCEPuebla, el aspirante de Movimiento Ciudadano al gobierno de Puebla, Fernando Morales ofrece a empresarios reducir el cobro de ISN de 3.0% a 2.5% y crear fideicomiso para promover al estado.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2024
???? @verolosue
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/8kTeHx6BL3
Ante representantes de cámaras y asociaciones que integran el CCE, Fernando Morales dio a conocer las propuestas que abanderan su campaña como aspirante a la gubernatura de Puebla, entre las que destacó una reforma al Poder Judicial, combate a la pobreza, impulsar una policía ambiental.
Sostuvo que la rendición de cuentas será una característica de su gobierno, de tal manera que ofreció destinar un porcentaje del ISN a programas para la profesionalización de egresados universitarios, otro uno por ciento a la creación de un fideicomiso para MiPymes, las cuales firmó ante notario público.
"El otro.5 por ciento se va a ir a un fideicomiso en donde se va a manejar conjuntamente entre las camaras empresariales y el gobierno para la promoción del estado de Puebla, en México y en el mundo", afirmó.
El abanderado de MC aseguró que de ganar la elección el próximo 2 de junio, incluirá al sector privado en la toma de decisiones, ya que el secretario de Economía será a propuesta de las cámaras empresariales.
Resaltó que la seguridad será una de las prioridades, ante lo cual, se comprometió a disponer de la tecnología para contrarrestar índices delictivos.
AAC