Elecciones

INE entrega constancias de mayoría a magistrados electos para el TDJ y TEPJF

La elección judicial del 1 de junio renovó cargos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y nombró a los encargados del nuevo Tribunal de Disciplina.

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial, quienes serán magistrados del nuevo Tribunal de Discliplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Tras ello, la Sala Superior del Tribunal Electoral o en su caso, la SCJN resolverá las impugnaciones que se hayan presentado contra las constancias de mayoría y la declaración de validez, tres días antes de que el Senado de la República instale el primer periodo ordinario de sesiones del año de la elección. 

Asimismo, en la entrega de constancias, se revisará que exista una integración en todos los órganos judiciales, ya que, la paridad debe estar garantizada por ser un principio tanto constitucional como legal. 

Sesión del INE:

Y para que tomen posesión de cargo, las personas juzgadoras federales electas deberán tomar protesta ante el Senado de la República el día en que se instale el primer periodo ordinario de sesiones del año de la elección que corresponda.

¿Qué es y cuáles son las funciones del Tribunal de Disciplina?

Este organismo surge como parte de la Reforma Judicial que entró en vigor el 16 de septiembre de 2024, con el fin de mejorar la rendición de cuentas y asegurar un sistema judicial más justo y eficiente.

Por lo tanto, estará conformado por tres mujeres y dos hombres, quienes se encargarán de asumir el desafío de analizar denuncias, revisar posibles faltas y, si es necesario, aplicar sanciones.

Entre las principales tareas del Tribunal destacan:

- Examinar denuncias contra jueces y fiscales por posibles actos de corrupción, abuso de autoridad o negligencia.

- Aplicar medidas disciplinarias, que van desde advertencias hasta la destitución del puesto.

- Promover la transparencia y la confianza en el Poder Judicial.

¿Cómo rendirán protesta los juzgadores electos?

En conferencia de prensa, Fernández Noroña reveló que el tema de la protesta de ministros, magistrados y jueces fue objeto de un análisis jurídico en el Senado de la República, pues el Congreso de la Unión abre su periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre por la tarde, aunque la nueva Mesa Directiva del Senado es electa previamente y puede citar a sesión por la mañana.

“Se discutió si se tenía que esperar hasta en la tarde, tomar protesta hasta en la tarde. Pero el análisis jurídico que se estableció, como la mesa es elegida desde el día previo, la nueva Mesa Directiva, se quedó que por la mañana se llevaría a cabo aquí, en el pleno de la Cámara de Senadores, la protesta.
“Primero, la Corte; luego Tribunal de Disciplina, y luego, por partes, de tal manera que se puede ir desahogando. Será una sesión especial, por la mañana del primero de septiembre, muy probablemente”, indicó.

¿Quiénes serían los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial?

  • Celia Maya García

  • Eva Verónica de Gyvés Zárate

  • Indira Isabel García Pérez

  • Bernardo Bátiz Vázquez

  • Rufino H. León Tovar

¿Quiénes son los dos nuevos magistrados de la Sala Superior?

Claudia Valle Aguilasocho tiene 33 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, de los cuales los últimos nueve fueron como magistrada electoral federal, por lo que cuenta con la experiencia necesaria, según la plataforma Conóceles del INE.

Hasta antes de las elecciones judiciales, se desempeñaba como presidenta de la sala Regional Monterrey , del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Magistrada Claudia Valle Aguilasocho
Magistrada Claudia Valle Aguilasocho | Especial

Gilberto de Guzmán Bátiz García es el segundo magistrado y cuenta con amplia experiencia en temas judiciales. Actualmente es Magistrado electoral del Tribunal Electoral de Chiapas.

También se acompaña como consejero electoral del Instituto de Elecciones del estado de Chiapas.

Incluso fue coordinador de asesores de la Presidencia de la mesa directiva del H. Congreso del estado de Chiapas .

¿Quiénes integran la Sala Superior del TEPJF?

Actualmente, hay cinco magistrados de siete en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:

  • Mónica Aralí Soto Fregoso - Magistrada presidenta
  • Felipe de la Mata Pizaña - Magistrado
  • Felipe Alfredo Fuentes Barrera - Magistrado
  • Janine M. Otálora Malassis - Magistrado
  • Reyes Rodríguez Mondragón - Magistrado

LG



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.