En el estado de Durango, el cómputo de los votos del Poder Judicial Federal lleva 50 por ciento de avance y a nivel local 30 por ciento. El primer conteo da a conocer que Lenia Batres y Hugo Aguilar llevan la delantera parcial entre los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Autoridades electorales señalaron que “hasta el momento es la tendencia con un poco más de 50 por ciento de los votos. Ellos llegan al tres por ciento de lo que reflejan los resultados, recordemos que son más de 60 personas las que están en la boleta”.

Dentro de lo que se encontró en las actas, fueron mensajes de desacuerdo de los ciudadanos. Pero, además, los ciudadanos incluso llegaron a subrayar los nombres de los aspirantes.
“Aún y cuando parecía que las cosas estaban claras para poner un número en la parte de arriba, estuvimos por la madrugada revisando, viendo los cómputos y cómo lo estaban capturando. Tuvimos unas personas que inevitablemente se equivocaban y subrayaban en lugar de poner el número, repetían los números porque había varios cuadritos. O pensaban que le daban más votos a unas personas poniendo varias veces su número. Incluso escribían frases en la boleta”.
Señalaron que se espera que para este martes por la mañana se comience con los conteos de los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial.
“El nacional lleva un poco más de 50 por ciento en el cómputo de las boletas de ministras y ministros, y en Durango estamos llegando al 30 por ciento. Recordemos que en el arranque tuvimos el doble proceso y se puede ver una participación de cerca de un 12 por ciento nacional”, agregó.
Habrá que acostumbrarse
Por su parte, Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer que a pesar que se tuvo una baja participación a nivel nacional y en lo local, en cuanto al tema del Poder Judicial dijo que es algo a lo que hay que acostumbrarse.
arg