Elecciones

Comienza cómputo de elección judicial local de Durango con 49 cargos y candidatos únicos

Se tuvo una elección para la renovación de los 39 ayuntamientos locales, y la entrega del constancias de mayoría a los alcaldes y sus respectivos cabildos.

Este domingo 8 de junio quedaron instalados los 39 consejos municipales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para el cómputo de los votos de los juzgadores locales, de los que solamente hubo candidatos únicos. 

Cabe mencionarse que en Durango, se tuvo una elección para la renovación de los 39 ayuntamientos locales, y la entrega del constancias de mayoría a los alcaldes y sus respectivos cabildos. Por eso, el cómputo de los 49 cargos en competencia para el Poder Judicial local comenzó hasta este domingo con un plazo de 15 días.

Roberto Herrera Hernández, presidente consejero del IEPC dio a conocer que, desde el arranque de este domingo, se cuenta con 15 días para finalizar con el proceso de conteo. 

“Se estará revisando acta por acta qué cantidad de votos tiene cada una de las 49 candidaturas. Una vez que transcurra esto, se estará asignando quién será el ganador”. 

Explicó el especialista en derecho electoral que los tiempos pueden variar de un consejo a otro, pero en el caso de Durango, al ser más 800 paquetes electorales los que se deben de contar se estima que al menos sean 10 días los que demoren las duplas de personal del IEPC quienes realizan los conteos. 

“Esto se va a llevar 10, 15 días, algunos consejos municipales terminarán en unos dos o tres días, pero en este de Durango, que son más de 800 actas, tiene que ser sumadas una a una. Nosotros estimamos diez días”. 

El entrevistado comentó que hasta que no concluyan los conteos y se llenen las actas, no se sabrá el resultado de quienes tuvieron mayor cantidad de votos. 

“Nosotros habremos de estar recolectando las actas de los 39 consejos municipales, para hacer la sumatoria al seno del Consejo General”. 

Herrera Hernández dijo que se forman equipos de trabajo de dos personas que revisarán cada uno de los paquetes electorales. 

“Habrá equipos que estarán revisando acta por acta para plasmar los resultados a cada una de las candidaturas. Recordemos que son 49 cargos”. 


Instalación del consejo en Durango 


Fue poco después de las 8 de la mañana de este domingo, que se instaló el Consejo Municipal del IEPC para el cómputo, y Mirza Ramírez, presidente del Consejo, precisó la forma de trabajar por parte de los funcionarios del IEPC, y que se acomodaría en duplas de trabajo para cada casilla, y se habrían de realizar los conteos de manera simultánea a cada uno de los cargos. 

También dijo que para los votos que requieran de un análisis en profundidad si son nulos o no, deben de notificar que existe una duda para que se analice su validez por el personal adecuado.


Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial

Karen Flores Maciel ha sido magistrada de la tercera sala civil unitaria y presidenta de la sala de control constitucional del poder judicial del estado de Durango, de 2022 a la fecha; secretaria ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Durango 2019 - 2022.

Irma Selene Soto Rodríguez, como Consejera de la Judicatura, supervisó el desempeño de jueces y servidores públicos, impulsó procesos de evaluación y capacitación continua y promoví la transparencia. 

Ernestina Terán Rivera se ha desarrollado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Académica Tareas, realizadas: Impartir las materias de: Derecho Procesal Constitucional, Teoría de la Ley Penal y el Delito y Derecho Internacional Privado. Fiscalía General del Estado. Cargo ocupado por Agente del Ministerio Público adscrito a las Salas Civiles y Penales, Unitarias y Colegiadas del Poder Judicial del Estado.

Ángel Gerardo Bonilla Saucedo ha sido secretario General del Congreso del Estado de Durango, del 24 de abril de 2019 – al 31 de mayo de 2021; magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, adscrito a la Segunda Ponencia de la Sala Penal Colegiada “C”, del 08 de junio de 2021 al 23 de mayo de 2021; magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, adscrito a la Sala Penal Unitaria, de Gómez Palacio, Durango., del 23 de mayo de 2023 al 19 de febrero de 2024; magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, del 20 de febrero de 2024 a la fecha.

José Durán Barrera cuenta con la experiencia del cargo de apoderado legal del Gobernador del Estado, y representante legal del Gobierno del Estado; en la Consejería se brinda asesoría y acompañamiento a las diferentes dependencias y entidades de la administración pública en los asuntos legales de su competencia.  Elaboración de proyectos de resolución de asuntos relacionados con las elecciones federales y locales en el país. 


Magistrada del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes


Martha Elvia Astorga Rivas ha sido secretaria Escribiente, en el Juzgado Segundo Auxiliar Civil; Actuaria Notificadora en el Juzgado Segundo Auxiliar Civil; secretaria Proyectista en el Juzgado Especializado del Tribunal para Menores Infractores; secretaria de Acuerdos en los Juzgados Especializado, Primero, Segundo, Tercero y de Ejecución en el Tribunal para Menores Infractores; Secretaria General de Acuerdos en el Tribunal para Menores Infractores. Así como magistrada de la Segunda Sala Penal Colegiada “C”. 


Magistrados del Tribunal Superior de Justicia 


Brenda Lizette Acevedo Castañeda cuenta con experiencia como asesor jurídico de la Dirección de Mandamientos Judiciales, en la Procuraduría General de la República. Delegación Jalisco, coordinadora de la Ventanilla Única para Atención de víctimas del delito, en la Procuraduría General de la República. Delegación Jalisco; Ejecutiva de Proyectos, adscrita a la Agencia Núm. 5 en la Procuraduría General de la República. Delegación Jalisco; Actuaria Ejecutora del Juzgado Mixto de Primera Instancia del Municipio de Guadalupe Victoria, Durango y  Oficial de Partes del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Durango.

María Magdalena Alanís Herrera es doctora en Derecho, maestra en Materia Electoral, lic. en Derecho y Estancia de investigación en USAL, doctora honoris causa; además, fue magistrada Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Durango, habiendo presidido dicho órgano jurisdiccional. Consejera electoral propietaria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango; Consejera honorífica del Consejo Consultivo IDAIP Consejera electoral suplente del Consejo Local en Durango, procesos electorales federales del otrora Instituto Federal Electoral. Consejera del Consejo de Participación Ciudadana del SLA.

Iliana Angélica Alvarado Salinas, es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Durango, con una especialización en Justicia Penal para Adolescentes. Fue secretaría de Seguridad Pública y desde 1998 hasta 2017  fue asesor Jurídico del despacho de la Presidencia, del entonces Supremo Tribunal de Justicia (1998); Secretaria de Acuerdos adscrita a Juzgados Penales y Mixto, realizando a su vez, funciones de Proyectista y actuaciones como Juez por Ministerio de Ley (1999-2017) y formó parte de la Tribuna para Menores Infractores del Estado (2017-2018);  Secretaria de Acuerdos adscrita al Juzgado Tercero Especializado de Ejecución de Medidas del Gobierno del Estado (2018-2025); directora del Centro Especializado en Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores • Subsecretaria del Sistema Penitenciario; Vicefiscal de Control Interno, Análisis. 

Alejandra Estrada Arreola es licenciada en Derecho; especialidad en Derecho Civil; maestría en Derecho Judicial; maestría y doctorado en Derecho; Meritoria del Juzgado Primero de lo Mercantil de la Capital. Ingreso al Tribunal Superior de Justicia del Estado, desempeñando las siguientes funciones: • Suplencia de dos permisos de un Actuario Notificador del Juzgado Primero Mercantil, Miguel Parra Burgos, en los períodos comprendidos de febrero a mayo, y de julio a septiembre de 1998; nombramiento oficial a partir del 26 de abril de 1999 al 16 de abril de 2002 como actuaria notificadora del Juzgado Primero de lo Familiar; Juez Por Ministerio de Ley del Juzgado Primero de lo Familiar, del 17 de junio a septiembre de 2002, con readscripción posteriormente al puesto de Secretaria de Acuerdos en el mismo Juzgado hasta 14 de enero de 2003.

Gloria Guadalupe Galván Román ha sido Juez de control y enjuiciamiento en materia penal del Primer Distrito Judicial del Poder Judicial del Estado de Durango, del 9 de febrero de 2022 al cinco de septiembre de 2022 Juez de control y enjuiciamiento en materia penal del Primer Distrito Judicial del Poder Judicial del Estado de Durango, itinerante en apoyo al juzgado Primero Especializado en Materia Familiar y de Control y Enjuiciamiento en materia penal para Niñas, Niños y Adolescentes del Primer Distrito Judicial del 5 de septiembre de 2022 al 1 de noviembre de 2022 Juez Integrante del Tribunal de Enjuiciamiento en materia penal del Primer Distrito Judicial del Poder Judicial del Estado de Durango, del 1 de noviembre de 2022 a la fecha Catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango de febrero a diciembre de 2024.

Karin García Montelongo cuenta con experiencia laboral como proyectista en la Primera Sala Civil Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, desde el año 2005 al 2009; secretaria de Acuerdos adscrita de la Sección Civil el Juzgado de Primera Instancia con Jurisdicción Mixta del Décimo Tercer Distrito Judicial, con residencia en Nombre de Dios, Durango. Desde el año 2009. • Secretaria de Acuerdos de apoyo en diferentes juzgados del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, a partir del año 2010 al 2013;  magistrada Supernumeraria, cuyo nombramiento otorgado fue en el año 2022; consejera interina, adscrita en la Comisión de Creación de Nuevos Órganos, durante el año 2023. 2 • Actualmente, Secretaria Proyectista de la Primera Sala Civil Unitaria del Tribunal Superior de Justicia, desde el año 2013.

Miriam Guadalupe Lanzarín Roldán jueza Inamovible desde 2021 Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango; Actuaria Ejecutora adscrita al Departamento de Actuaría de Ejecución; Actuaria Notificadora habilitada como Secretaria de Acuerdos del Juzgado Segundo de lo Familiar Secretaria Auxiliar adscrita a la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como secretaria de Acuerdos de las Salas Penales Unitarias del Tribunal Superior de Justicia del Estado Juez Segunda del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado de Durango. Igualmente, magistrada del Poder Judicial del Estado de Durango.

Yesika Liliana Ramos Rodríguez cuenta con la experiencia de ser integrante del Departamento de Atención y Orientación Ciudadana del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango Actuaria Notificadora en distintas materias; oficial de Partes de los Juzgados Penales y Auxiliar Penal de la Capital del Estado de Durango. Jueza Cuarto de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial en el Estado de Durango adscrita al Tribunal de Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial; designada en fecha 14 de diciembre de 2009 Magistrada Supernumeraria del Tribunal Superior de Justicia en el Estado designada en fecha 29 de junio de 2015 Juez Titular del Juzgado Primero Especializado en Materia Familiar y de Control y Enjuiciamiento en Materia Penal del Primer Distrito Judicial. También se ha desempeñado como jueza decimocuarta de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial adscrita al Tribunal de Enjuiciamiento.

Luis Fernando Contreras Cortés, se ha desempeñado como titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango; profesor-Investigador adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango; director de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Durango. 2021-2022; secretario Proyectista con adscripción, tanto en la Primera como en la Segunda ponencias de las Salas Penales Colegiadas “A” y “B”, respectivamente, del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Durango;  auxiliar de Secretario Proyectista con adscripción en Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Durango.

Carlos Enrique Guzmán González se ha desarrollado como asesor jurídico de la Secretaría General de Acuerdos del Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango del 1 de enero de 2004 al 15 de marzo de 2006; secretario Proyectista Itinerante del 7 de noviembre de 2005 al 8 de enero de 2006. (interinato) 3. 4. 5; secretario de Acuerdos de la sección penal del Juzgado de Primera Instancia con Jurisdicción Mixta del Noveno Distrito Judicial con residencia en Cuencamé, Durango, del 16 de marzo de 2006 al 25 de noviembre de 2007;  secretario interino Proyectista adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Penal Colegiada del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, que corresponde al Magistrado Juventino Rodarte Solís del 26 de noviembre de 2007 a noviembre de 2009; desde el 14 de diciembre de 2009 a la fecha me desempeño como Juez Noveno de Control y de Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial del Estado de Durango; obteniendo la calidad de inamovible desde el 14 de diciembre de 2015, y en el cual nunca he sido sancionado con motivo de alguna falta grave.

Gerardo Lara Pérez, abogado, quien se ha desarrollado como docente y asesor jurídico de organizaciones sociales. Además de estar en el departamento de Derechos Humanos del Cereso de Gómez Palacio.

Julio César Piña De La Garza ha sido juez de primera instancia por concurso por oposición, Titular del Juzgado Primero Familiar del Primer Distrito Judicial de Durango; profesor Titular de la Licenciatura en Derecho Universidad Juárez del Estado de Durango; jefe del Departamento Jurídico Aguas del Municipio de Durango Secretario Particular del Rector Universidad Juárez del Estado de Durango Abogado Postulante Despacho Jurídico De la Garza y Asociados

Miguel Ángel Quiñones Orozco cuenta con la experiencia de ser Actuario Notificador adscrito al Juzgado Segundo Penal del Primer Distrito Judicial con residencia en la ciudad de Durango; Secretario de Acuerdos Adscrito al Juzgado con Jurisdicción Mixta del Sexto Distrito Judicial, con residencia en el Salto Pueblo Nuevo, Durango; Juez de Primera Instancia con Jurisdicción Mixta del Duodécimo Distrito Judicial, con residencia en Santa María del Oro, Durango; Juez del Juzgado Primero Mixto de Primera Instancia del Segundo Distrito Judicial, con residencia en ciudad Lerdo, Durango; Juez del Juzgado Segundo Civil de Primera Instancia del Tercer Distrito Judicial, con residencia en Gómez Palacio, Durango;  Juez de Primera Instancia con Jurisdicción Mixta del Quinto Distrito Judicial, con residencia en Canatlán, Durango;  Secretario Ejecutivo del Pleno Carrera Judicial y Disciplina del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.; Consejero de la Judicatura y Presidente de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; magistrado Numerario adscrito a la Segunda Sala Penal Unitaria “B”, con residencia en esta ciudad; magistrado Numerario adscrito a la Sala Penal Unitaria, con residencia en la ciudad de Gómez Palacio, Durango; magistrado Numerario adscrito a la Sala Penal Colegiada “C”, con residencia en esta ciudad.

Álvaro Rodríguez Alcalá ha sido juez Especializado para Menores del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial de Estado, con residencia en la ciudad de Gómez Palacio, Durango; Juez Segundo Especializado en Menores Infractores del Poder Judicial del Estado, con residencia en la ciudad de Durango; Juez Quinto de Control y tribunal de Enjuiciamiento de los distritos Judiciales Segundo, Tercero y Décimo Segundo, con sede en Gómez Palacio, Durango y juez de Jurisdicción Mixta del Décimo Distrito Judicial con sede en Nazas, Durango.

Manuel Valadez Díaz cuando fue Juez de control, presidió la primera audiencia en México mediante la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales; doctor en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Juárez del Estado de Durango; doctor en derecho judicial por la Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado de Durango. Escritor en autoría y coautoría de cincuenta libros sobre derecho penal, proceso penal, derechos humanos, metodología de la investigación, así como derecho probatorio civil y familiar.


Jueza/juez del Poder Judicial Local

Región 1

Deborah Mónica Cerrillo Ruiz ha sido actuaria Notificadora, adscrita al Juzgado Segundo Familiar, con funciones de Secretaría de a partir del primero de febrero de 2011, a septiembre de dos mil quince, y secretaria de Acuerdos del Juzgado Segundo de lo Familiar de octubre de 2015 quince a la fecha.

Ramona Gisela Chaídez Villarreal ha sido Secretaria escribiente en el juzgado penal de Santiago Papasquiaro, y  25 años de experiencia laboral al servicio del Poder Judicial en el Estado

América Iliana Chávez Bautista se ha desempeñado en Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y su desempeño consistió en elaborar los instrumentos de control archivístico previstos en la legislación y normatividad aplicable; recomendaciones en materia de organización y conservación de archivos, cuando así se requiera; Elaborar y someter a consideración del titular de la Fiscalía Especializada el programa anual de desarrollo archivístico de la Institución; Coordinar los procesos de valoración y disposición documental que realicen las Unidades Administrativas; Coordinar las actividades destinadas a la modernización y automatización de los procesos archivísticos y a la gestión de documentos electrónicos de las unidades administrativas; Brindar asesoría técnica al personal de la Fiscalía Especializada para la operación de los archivos; Elaborar, conjuntamente con la Dirección de Capacitación, programas de capacitación en gestión documental y administración de archivos. Entre otras actividades en la materia.

Luz María De La Rosa Franco ha sido asesor jurídico externo para la creación de las reformas al artículo 6 de la constitución local en materia de transparencia y acceso a la información en la legislatura XV; Consejera Ciudadana Consejo de Participación Ciudadana en el Sistema Local Anticorrupción - Durango, Durango en dos ocasiones. Además de ser abogada postulante Despacho Jurídico, abogada postulante desde hace 10 años, básicamente en las materias de derecho civil, familiar y administrativo. Redacción de escritos, elaboración de demandas y seguimiento procesal de procedimientos, incluidos recursos.

Lorena Itzel Fernández Hernández cuenta con experiencia como docente, actuario notificado en el Centro de Justicia Penal y auxilia administrativa en el Consejo de la Judicatura.

Erika Monserrat Flores Cisneros ha estado en la  Consejería General de Asuntos Jurídicos del Estado de Durango, y realizaba tareas de Control y Seguimiento de los expedientes asignados al departamento de Amparo; elaboración de informes justificados solicitados por los Juzgados de Distrito y Colegiados de Circuito. También participaban en el análisis, integración y diseño de estudios, proyectos, trámites, sistemas y procedimientos jurídicos. En el  Poder Judicial de la Federación fue Oficial Judicial  y sus Tareas realizadas fueron Control y Seguimiento de los expedientes asignados a la mesa; trámites competentes al trabajo de ponencia como capturar la información de los expedientes, resumen de antecedentes, demanda y agravios, para el pegado de sentencia;  Análisis, integración y diseño de estudios, proyectos, trámites, sistemas y procedimientos jurídicos. Así como colaboración en la realización de los proyectos de sentencia.Joselyn Sildan Gasca Reyes ha sido auxiliar administrativo en el Tribunal Superior de Justicia

Yolanda María Mercado Almaguer cuenta en su haber. Ha sido asesor jurídico de Presidencia del Poder Judicial del Estado de Durango; defensora pública en el Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial del Estado de Durango

Verónica Moguel Toledo se ha desempeñado desde hace 18 años en el Poder Judicial.

Fernanda Paulette Monreal Castillo cuenta con experiencia, ha sido encargada al público adscrita al Instituto de Defensoría Pública, así como defensora pública y actuaria notificadora, proyectista y secretaia de acuerdos. También coordinadora de Defensores Públicos Penales.

Yarely Palma Olivera ha sido interina como Secretaria de Acuerdos en el Juzgado Segundo Especializado; interinato como Oficial Judicial C. También ha laborado en el Juzgado Primero Especializado en Materia Familiar y de Control y Enjuiciamiento en Materia Penal para Niñas, Niños y Adolescentes, del Poder Judicial del Estado. Interinato como Secretaria de Acuerdos.

Marco Antonio Aguirre Hernández ha sido actuario Notificador adscrito a la Sala Penal Colegiada “C” del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Durango. 2013 – 2014; secretario de Acuerdos habilitado como Juez en Turno en la sección de detenidos adscrito al Juzgado Administrativo Municipal del H. Ayuntamiento de Durango. 2013 – 2014;  Actuario Notificador adscrito al Juzgado Administrativo Municipal del H. Ayuntamiento de Durango. 2009 – 2013; Auxiliar de Síntesis y Monitoreo de la Dirección Municipal de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Durango. 2008 – 2009; auxiliar Administrativo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango.

Raymundo Alfonso Andrade Salinas es abogado litigante. Pero también ha ocupado cargos como Jefe del Departamento Jurídico, adscrito a la Subsecretaría Jurídica del H. Ayuntamiento del Municipio de Durango; jefe del Departamento de Asuntos Internos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública; titular del Departamento de Calificación y Resoluciones, adscrito a la Dirección de Seguridad Privada dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Periodo; y del departamento adscrito a la Dirección de Asuntos Internos, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Fernando Gamero De La Hoya ha sido  secretario Técnico del Consejo de la Judicatura, Adscrito a la Comisión de Administración; subsecretario Ejecutivo Del Pleno, Disciplina Y Carrera Judicial Del Consejo De La Judicatura; secretario Ejecutivo Del Pleno, Disciplina Y Carrera Judicial Del Consejo De La Judicatura. Además de juez Cuarto Civil del Primer Distrito Judicial en el Estado de Durango, y Coordinador Estatal de Jueces en Materia Civil.

León Enrique Hernández Fuentes fue secretario particular del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango; así como sub Coordinador Jurídico de Área en la Entidad de Auditoría Superior del Estado de Durango.

Jaime Marrufo Herrera se ha desempeñado como secretario de Acuerdos en la sala regional Centro Norte del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y es catedrático. 

Héctor Manuel Zaragoza Solís ha estado en la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, hoy derechos de los niños, niñas y adolescentes, con un cargo de Delegado Municipal; abogado postulante. Tareas realizadas: Asesoría jurídica, y trámite de procesos legales, operador jurídico en materia de Derecho Familiar, Mercantil, Civil, Penal. También fue asesor jurídico en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 

Jesús Antonio Trejo Reyes ha laborado en la Secretaría de Contraloría del Estado de Durango como asesor jurídico y auditor y en el  Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango como secretario técnico.

Solís

ha sido presidente de la Barra Mexicana, del colegio de abogados del Estado de Durango, y abogado litigante.


Región 2

Yesika Mansur García ha sido secretaria de Acuerdos en el Tribunal de Control y Enjuiciamiento del Segundo, Tercero y Décimo Segundo Distritos Judiciales; subadministradora de Jueces del Tribunal de Control y Enjuiciamiento del Segundo, Tercero y Décimo Segundo Distrito Judiciales, en la misma categoría de Secretaria de Acuerdos; así como Secretaria General de Acuerdos del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado de Durango.

Geovanne María Vargas Agüero ha sido secretaria de acuerdos de los juzgados: Primero Mixto de Lerdo, Durango; Cuarto de Ejecución de Sentencias y Medidas de Seguridad, así como Tercero Penal tradicional (extinto), ambos en Gómez Palacio, Durango; Segundo Mixto de Lerdo, Durango, en donde también fui designada jueza por Ministerio de Ley durante un periodo. Actuaria, ejecutora y notificadora adscrita al Juzgado Segundo Auxiliar con Jurisdicción Mixta en materias Mercantil y Penal en Gómez Palacio, Durango (extinto); y, auxiliar administrativa y/o secretaria escribiente, en el Juzgado Segundo Penal (tradicional) en Gómez Palacio, Durango. 

Fabiola Del Rayo Vizcarra Ortiz cuenta con experiencia como mediadora en el Centro de Justicia Alternativa de Gómez Palacio, Durango, en áreas familiar, civil, mercantil y penal pertenecientes al Poder Judicial del Estado. 

Héctor Francisco Colón García ha sido secretario Proyectista de la Sala Penal Colegiada "B" del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango; Secretario de Acuerdos del Juzgado Priero Especializado con Niñas, Niños y Adolescentes del 18 de enero de 2024 al 8 de marzo de 2024 o Secretario Proyectista de la Sala Penal Colegiada "B" del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango.

Gustavo Alberto Escarpita Muñoz ha sido secretario de Acuerdos del Juzgado Quinto Familiar del Primer Distrito Judicial; secretario de Acuerdos del Juzgado Primero Familiar del Primer Distrito Judicial. 

Mario Alberto Gamboa Guajardo cuenta con experiencia como secretario de acuerdos y juez segundo de lo familiar. 

Gabriel De Jesús González Aguilera ha fungido como auxiliar jurídico del Departamento de Licitaciones, en el Republicano Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango; coordinador de Área de Contratos, en el Republicano Ayuntamiento de Torreón, Coahuila de Zaragoza; coordinador de Asuntos Jurídicos, en el Republicano Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango; auxiliar jurídico, en el Departamento de Licitaciones de la Dirección de Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Torreón. 

Óscar Gabriel Medina Moreno se ha desarrollado profesionalmente como secretario de  Acuerdos adscrito al Juzgado Cuarto de lo Familiar del Primer Distrito Judicial; secretario de Acuerdos adscrito al Juzgado de Primera Instancia con Jurisdicción Mixta del Décimo Distrito Judicial con residencia en Nazas, Durango; actuario Notificador adscrito a la Dirección Administrativa de Jueces de Control, Tribunal de Enjuiciamiento y Juzgados de Ejecución del Primer Distrito Judicial. 

Raúl Netzahualcóyotl Muñoz de León Segovia ha formado parte del despacho jurídico Muñoz de León (Hernández y Asociados);  es asesor jurídicas en Procesos Administrativos, Laborales, Civiles y Amparo. Subsecretaría de Educación del Estado de Durango, Región Laguna; subjefe de Asuntos Jurídicos y Laborales de la dependencia. Así como apoderado y representante legal de la Subsecretaría en procesos jurídicos, administrativos y jurisdiccionales, dictámenes administrativos.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.