El proyecto de la presa de El Zapotillo no se puede quedar enterrado cuando ya tiene un avance considerable de construcción y con una inversión multimillonaria, tal y como ocurrió con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así lo consideró el diputado local, Miguel Ángel Salim Alle.
“No se puede quedar enterrada una segunda obra como fue el Aeropuerto de México, el proyecto de El Zapotillo en el que finalmente Jalisco debe ser el más interesado y creo que ya a estas alturas como ya llegaron a un acuerdo como el que pidió el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), pero lo más importante es que no se tarden, que no les gane el tiempo porque el peor enemigo de una administración es el tiempo”, opinó el legislador.
Insistió en que el proyecto hidráulico va y tiene que ir porque es una mega obra que beneficiará a millones de habitantes de los estados de Jalisco y Guanajuato.
“El tema de la cortina que está en discusión en este momento, pues como ha dicho todo mundo, considero que ya está medio trillado, ya los gobernadores (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Enrique Alfaro Ramírez) se pusieron de acuerdo”, dijo.
Consideró apropiado que las autoridades involucradas en el tema sí tomen en cuenta la opinión de las comunidades que se dicen serán afectadas con la construcción del proyecto que hasta en un momento dado, dijo, “podrían salir beneficiados”.
“El Zapotillo es prioritario para Guanajuato y hay que hacer lo que se tenga que hacer para llegar a un acuerdo, y pues es una inversión que ya está ahí realizada y hay que terminarlo”, finalizó.
Notivox dio a conocer que durante su conferencia matutina del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que serán escuchadas todas las voces incluyendo la de los habitantes de Acasico, Palmarejo y Temacapulín que se verían afectados con la inundación de sus propiedades de mantener la altura de la cortina de la presa a 105 metros.
“Es una obra que se inició desde el gobierno del presidente Fox y está inconclusa, ya hay una inversión pública y va a llevar también recursos adicionales, entonces tenemos que buscar la manera de llegar a un acuerdo, pero escuchando a los pobladores, porque podemos ponernos de acuerdo nosotros arriba, es decir los gobiernos ¿y luego?, ¿y la gente?”, expresó.
Respecto a la altura de la cortina de la presa apuntó que existe una resolución de la Suprema Corte de Justicia en el sentido de que la cortina tiene que ir a 80 metros y que justo con estas dimensiones se evitaría la inundación de los pueblos afectados en los altos de Jalisco.