Política

Titular de Conagua se reunirá con inconformes por presa El Zapotillo

Política

La construcción de la presa ha enfrentado retrasos desde hace más de 15 años por la inconformidad de los habitantes de Temacapulín, Jalisco; las autoridades se reunirán con los habitantes que están contra el proyecto, dijo el Presidente.

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) encabezará una reunión con las autoridades de Jalisco y Guanajuato, así como con los pobladores de Temacapulín para definir qué se hará con el proyecto de la presa El Zapotillo, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, López Obrador explicó que realizarán reuniones con autoridades federales y locales implicadas en el proyecto para lograr un acuerdo.

Este proyecto ha enfrentado retrasos desde hace más de 15 años por la inconformidad de los pobladores de Temacapulín: decenas de amparos, la falta de aceptación del gobierno de Jalisco y la declaración de quiebra de la empresa Abengoa, que estaba a cargo de proyecto.

Luego de que por años existió una disputa entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato por el proyecto de esta presa, los gobernadores Enrique Alfaro y Diego Sinhué Rodríguez Vallejo llegaron a un acuerdo.

Sin embargo, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo, se reunió esta semana con los pobladores inconformes e informó que el proyecto es inviable y que hay elementos para cancelarlo.

Ante este nuevo debate, el Presidente dijo estar en disposición de que se concluya el proyecto como ya lo había planteado desde que los gobernadores lograron un acuerdo y lo incluyeron en las solicitudes de programas prioritarios al gobierno federal; sin embargo, también escuchará a los inconformes.

“Ya se pusieron de acuerdo los gobernadores de Jalisco y Guanajuato porque ahí había discrepancia, pero ya llegaron a un acuerdo. Ahora falta que se tome en cuenta a los pobladores. Hay una resolución de la Corte que habla de que la cortina tiene que ser a 80 metros y si es así, los pueblos pueden no inundarse, pero hay quienes sostienen que 80 metros sería poca agua y no sería suficiente.
“Estamos hablando porque es una obra que se inició desde el gobierno de (Vicente) Fox y está inconclusa. Tenemos que llegar a un acuerdo para escuchar a los pobladores; podríamos ponernos nosotros de acuerdo pero ¿y luego? ¿y la gente? Ahora se escucha a los ciudadanos en todo”, dijo.

​OVM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.