Política

El histórico día que llegaron ellas a gobernar

Por primera vez en la historia de México, la Presidencia será ocupada por una mujer.

Pasadas las 3 de la tarde, Claudia Sheinbaum observó unas encuestas de salida y tuvo la certeza de que ganaría la Presidencia del país de los machos

Pero, acostumbrada a la exacitud de los números y a la prudencia, decidió no salir a las 7 de la noche, como se lo propusieron algunos de sus colaboradores, para cacarear su arrasador e histórico triunfo por 30 puntos

Sheinbaum, a diferencia de Xóchitl Gálvez, se propuso esperar a que las autoridades electorales anunciaran que había ganado. Sólo entonces se presentó ante los medios y dijo: “Gracias, en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México. No llego sola, llegamos todas”. Entonces propios y extraños empezaron a corear: “¡Presidenta!, ¡presidenta!”.

Sheinbaum se une así al Club de las Presidentas en Latinoamérica, integrado por las argentinas María Estela Martínez de Perón, la primera mandataria del continente, y Cristina Fernández, quien terminó renunciando en su último periodo; la brasileira Dilma Rousseff, a quien los medios y la derecha la destituyeron; la chilena Michelle Bachelet, quien ha sido elegida dos veces y puede ir por la tercera; la nicaragüense Violeta Barrios de Chamarro, de mediana reputación; la panameña Mireya Moscoso, que rompió relaciones con Cuba y Venezuela al final de su mandato; la hondureña Xiomara Castro, apenas elegida hace dos años; las bolivianas Lidia Gueiler, a la que hicieron renunciar, y Jeanine Áñez, que fue encarcelada por sedición y terrorismo; la costarrisense Laura Chinchilla, actualmente conferenciasta; la haitiana Ertha Pascal-Trouillot, exiliada; y la peruana Dina Boluarte, quien asumió por un autogolpe de Estado. Ya veremos qué le depara a Sheinbaum.

Ella es Claudia Sheinbaum:

Que no era mexicana. Que era sionista. Que era el títere del presidente. Que iba a cerrar las iglesias. Que era narcotraficante. Que tenía cuentas en paraísos fiscales. Que por su culpa estaba contaminada el agua de la Ciudad de México. Que se había tatuado a la Santa Muerte. Que compró sabe cuántas propiedades. Que es la responsable de las muertes en el Colegio Rébsamen. Que con ella seremos como Venezuela. Que escondió a los muertos en la pandemia. Que por su culpa se cayó el Metro. Que no tiene corazón. Ninguna de estas fake news le ha hecho daño a Sheinbaum. Y si no veáse:

  • Sheinbaum: 58.3-60.7 por ciento
  • Xóchilt: 26.6-28.6 por ciento.
  • Jorge Álvarez Maynez: 9.9-10.8

Además, Morena, el Verde y el PT han conseguido el Plan C.

Así se vivió su triunfo:

El mejor instrumento para calcular el triunfo de una candidata/o son los medios: más de 800 periodistas se acreditaron para cubrir a Sheinbaum, mientras que con Xóchitl y con Álvarez Mayez las moscas ya no sabía de qué color ponerse de la pena.

Casilla 4525, calle Jalapa, colonia Roma. A diferencia de otros años, mis vecinos han salido a votar temprano. A uno de ellos no lo veía desde tiempo: Marcelo Ebrard. Vivía en los alrededores del Parque Río de Janeiro pero, desde antes de buscar la candidatura a la presidencia, se mudó. Mientras espero mi turno pienso si Marcelo votará por Sheinbaum. Por Brugada no tengo duda: “Marcelo ve en ella su salvavidas político”, me dijo días antes un claudista. “Pero como Clara vino a pedirle ayuda a Sheinbaum, y ella mandó a Harfuch, a Ernestina y a otros, Marcelo ha tenido que distanciarse un poco”.

Por cierto: la guerra sucia tampoco les funcionó con Brugada: a ella le inventaron la compra de un terreno por una bicoca, la nacionalidad guatemalteca y hasta vendieron la idea de que los prianistas recuperarían Ciudad de México. Clara le ganó a Taboada, también, por casi 15 puntos (al menos eso decía el PREP antes de la 1 de la mañana. Hubo 68 por ciento de la participación).

Así reaccionaron las redes:

Acompañan a Sheinbam en su mensaje: Alejandro Murat, Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar, Omar García Harfuch, Paco Taibo, Pablo Salazar, Héctor Díaz Polanco, Citlali Hernández, Alberto Anaya, Jesús Valencia, Juan Ramón de la Fuente, César Yáñez, Javier Corral, Pepe Merino, Tatiana Clouthier, Alfonso Ramírez Cuéllar, Gabriela Cuevas… El neobradorismo.

Camino al Zócalo pienso que Rosario Ibarra no pudo ser la primera mujer de izquierda en gobernar México, pero lo ha hecho Sheinbaum y, dice, “lo hará por todas”. Al menos ayer, Sheinbaum homenajeó a Ifigenia Martínez votando por ella. Ifigenia: primera mexicana que obtuvo una maestría en economía en la Universidad de Harvard; embajadora de México ante la ONU; fundadora de la Corriente Democrática dentro del PRI, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo; primera senadora electa por Ciudad de México, y condecorada con la medalla Belisario Domínguez. Mi madre no tuvo ningún título, fue una simple comerciante y ya murió, pero estoy seguro de que hubiera votado por Sheinbaum.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Almazán
  • Alejandro Almazán
  • Líder de Google por la Educación para Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.