Política

Ebrard compara la Ley antimigrante SB4 con el Apartheid africano

El ex canciller aprovechó para detallar que la estrategia busca tomar a los migrantes para ganar el voto del ala dura conservadora y ganar adeptos.

El ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la Ley antimigrante SB4 del gobierno de Texas es como el Apartheid que vivieron dos países africanos en la segunda mitad de los años 1900.

“Porque tú por aspecto, color, lengua, puedes discrecionalmente detener a cualquier persona”, explicó el ex canciller en entrevista con Pedro Gamboa para Notivox Televisión.

Ebrard aseguró que se trata de un importante retroceso en materia de derechos humanos, y el dejar atrás la lucha de activistas sociales de los años 60 en Estados Unidos.

“Significa el retroceso en materia de derechos humanos más importante en Estados Unidos en lo que va del siglo y más allá. Estaría regresando a normas que fueron desmanteladas en Estados Unidos en los años 60 del siglo pasado con las reformas que promovió el presidente Lyndon Johnson y que promovió Martin Luther King; y las cuales también fueron apoyadas por el presidente John F. Kennedy.”

Además, dijo que es importante enmarcar la aprobación de la ley y el litigio en Corte de apelaciones y la Corte Suprema dentro del contexto electoral para ese país: “porque tiene un precedente esta ley, desde luego, muy importante, que fue la que promovió el entonces precandidato a la nominación del Partido Republicano, el gobernador de Florida, en un sentido similar aunque no llegó a los extremos de esta ley.”

El ex canciller aprovechó para detallar que la estrategia busca tomar a los migrantes para ganar el voto del ala dura conservadora y ganar adeptos, omitiendo la importancia en el sector laboral y económico de los migrantes en Estados Unidos.

“Siempre el atacar a comunidades que provienen de otros países tienen cierto respaldo en sectores conservadores, esa ha sido la historia de los Estados Unidos”

Finalmente, insistió en que México nunca aceptará una medida para permitir el retorno de migrantes hacia su territorio.

“Por supuesto mx no lo puede aceptar porque sería tanto como admitir que la autoridad de otro país determine quién debe ingresar a territorio mexicano, es decir, es una lesión a la soberanía de México”, concluyó Ebrard.

IOG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.