Política

Yacimiento en Quesqui confirma resultados del rescate de Pemex: Padierna

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, dijo que el descubrimiento permitirá avanzar en el cumplimiento de las metas de producción establecidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, aseguró que el descubrimiento de un yacimiento petrolero gigante en el campo de Quesqui, Tabasco, confirma que el rescate de Pemex está dando resultados.

“El hallazgo representa un avance para el cumplimiento del objetivo estratégico de incrementar el inventario de reservas y elevar los niveles de producción de petróleo y gas natural”, dijo la vicepresidenta.

Señaló que el mayor descubrimiento terrestre en el estado de Tabasco en los últimos 30 años permitirá avanzar en el cumplimiento de las metas de producción establecidas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que son de 2.7 millones de barriles de petróleo en 2024.

“Meta ambiciosa, pero factible si se invierte lo suficiente y se optimizan las operaciones de recuperación mejorada y asistida en todos los campos en producción”, dijo la legisladora de Morena.

Detalló que el yacimiento de Quesqui complementa los recientes descubrimientos en el estado de Tabasco: Cibix, en Jalpa de Méndez; Valeriana, en el municipio del Centro, y Chocol, en Comalcalco.

Con los campos petroleros recién descubiertos y los que se espera descubrir en los próximos años, el gobierno federal estima que la producción petrolera en la región sur aumente de 215 mil barriles al día hasta 500 mil a finales de la administración, con importante efecto en la creación de empleos y la actividad económica regional.

Indicó que el yacimiento de Quesqui se inscribe en la línea de continuidad de los descubrimientos recientes, pues, entre junio y agosto de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó seis hallazgos: dos terrestres convencionales, Quesqui e Ixachi; uno en aguas someras, Tohkin; y tres terrestres no convencionales en la cuenca de Misantla.

Los dos últimos pozos requieren procedimientos de fracking para la extracción de hidrocarburos, por lo cual no serán desarrollados durante la presente administración, de acuerdo con el compromiso del Presidente de no utilizar esa técnica de alto impacto ambiental.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.