El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y la legisladora emecista, Laura Ballesteros, impulsarán una iniciativa de reformas para prohibir los plásticos de un solo uso, entre los que destacan popotes, platos, vasos y cubiertos desechables, bolsas de plástico, unicel y pet oscuro.
Gutiérrez Luna subrayó que dichos materiales son altamente dañinos y contaminantes, por lo que es urgente tomar acciones y esta es una primera acción.

Señaló que para la elaboración del proyecto de reformas a las leyes generales de Cambio Climático, para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se han recabado opiniones de especialistas y representantes de los diversos grupos parlamentarios, a fin de alcanzar el más amplio consenso.
“Yo me comprometo a impulsar, junto con quienes suscribimos, que lo hagamos de manera conjunta para que se recaben algunas opiniones, se enriquezca si se tiene que enriquecer, pero que vayamos a la dictaminación para tener listo este documento y en el próximo periodo empujar para que pueda ser aprobado”, puntualizó el legislador de Morena.
Ballesteros, secretaria de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, remarcó la importancia de regular los plásticos en el país, a fin de tener una huella positiva en el desarrollo verde y la sostenibilidad.
Detalló que el propósito de la iniciativa es dejar fuera de circulación los popotes y los plásticos de único uso, tales como platos, vasos y cubiertos desechables, bolsas de plástico, el unicel y el pet oscuro.
La diputada de Movimiento Ciudadano precisó que 29 entidades federativas establecieron ya la prohibición de esos productos contaminantes.
“Estos microplásticos están presentes en suelos, agua, aire, comida, organismos vivos y seres humanos, y además se relacionan con cáncer y enfermedades respiratorias”, destacó.
Explicó que 98 por ciento del plástico de un solo uso proviene de derivados del petróleo y gas, y anualmente se generan mil 800 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en su producción, lo que significa casi el cuatro por ciento de las emisiones mundiales y, para 2040, podría representar hasta el 20 por ciento.
En México se consumieron 5.9 millones de toneladas de plástico tan solo en 2024, y de éste, 50 por ciento es plástico de un solo uso, añadió.
LP