Tras acudir a una reunión con autoridades electorales, diputados locales del PRI y PAN confirmaron que meterán el acelerador para la aprobación de la reforma electoral, mientras que Movimiento Ciudadano y Morena advirtieron que el tema pudiera judicializarse.
Entrevistados por separado, Heriberto Treviño, coordinador del PRI, dijo que podrían analizar las dos vueltas constitucionales antes del 30 de septiembre, cuando vence el plazo, a fin de que no haya trabas electorales.
“Queremos que haya un piso parejo en la próxima elección futura, queremos que todos los partidos puedan postular a cualquiera de sus candidatas o candidatos, y lo que se pretende es que en el tema relativamente de los 16 municipios que se ha venido hablando que tiene que postular mujer, pero pretendemos nosotros con esta iniciativa que pase al 2030, y que ya sea algo que quede legislado, y que en el caso de la gubernatura pase al año 2033.
“Sería la primera vuelta, ojalá y haya un consenso para poder iniciar con la segunda vuelta que ya quede reformado esta iniciativa que se está presentando, lo cual vuelvo a repetir, nos permite que haya piso parejo… tenemos hasta el 30 de septiembre para poder hacer este ajuste, a lo mejor vamos con premura, pero el día de mañana se da un primer paso que sería la primera vuelta, esperando llegar a un consenso y hacer conciencia con las demás bancadas de que le permitan ser competitivos a todos los partidos”, señaló el priista.
Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, indicó que el IEEPCNL no tiene la facultad para realizar adecuaciones a la Ley, por lo que debían acelerar el tema.
“Ojo, sí se consiguen los votos se tomará a consideración del Pleno si se consiguen los 22 votos, pues se va a poner a discusión de especialistas para que vengan, justamente de eso se trata la primera vuelta, sería ilógico no votar una primer vuelta porque no estás de acuerdo con un dictamen, porque lo que se buscan en una vuelta es abrir a discusión.
“Es una facultad estrictamente del poder legislativo, por ello lo estamos poniendo a consideración, no estamos queriendo someter a los diputados a un criterio queriendo poner a consideración un dictamen en donde podemos coincidir, y donde si no coincidimos, podemos discutirlo y luego poner esa esa discusión en un dictamen final”, precisó.
Mario Soto, coordinador de Morena, señaló que la reforma está mal desde su origen, y rechazó que se imponga a ciertas personas para candidaturas.
“Nosotros estamos a favor de la paridad, en lo que no estamos de acuerdo es en esa imposición de las personas, y dejemos que el pueblo sea el que decida… dejemos que el pueblo sea el que decida y no vayamos con leyes a modo o imposiciones”, declaró.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, comentó que si se aprueba la reforma del PRI y PAN, pudieran judicializarse elecciones futuras.
“Aun y cuando ellos nos marquen en una fecha límite el 30 de septiembre o el 30 de junio para poder hacer estos planteamientos, si no se cumple con lo que se está proponiendo aquí la paridad total, entonces el Instituto tendrá que elaborar lineamientos para que se cumpla con esta paridad… pudiera judicializarse el tema”, concluyó.