Política

Diputados analizan alza al Impuesto Sobre Nómina en Coahuila

La Comisión de Finanzas del Congreso del Estado recibió la propuesta, la cual también contempla la creación de un fideicomiso para manejar los fondos.

La Comisión de Finanzas del Congreso de Coahuila recibió la propuesta por parte del gobernador para el incremento del uno por ciento en el cobro del Impuesto Sobre Nómina y la creación de un fideicomiso para manejar los fondos, así como la postulación de representantes de la iniciativa privada para ser parte del consejo que regulará el fideicomiso.

La diputada Luz Natalia Virgil Orona, integrante de la Comisión, explicó que este día verían en su interior la propuesta que pretende incrementar de un dos a un tres por ciento el cobro del impuesto, y la creación de un fideicomiso “que es algo que siempre ha estado en duda, la propuesta no es que sea mala, es que el gobierno no ha cumplido con el objeto de la creación del ISN”.


Recordó que desde la creación del impuesto la idea era crear este fideicomiso pero se desechó y los recursos quedaron en resguardo de la Secretaría de Finanzas estatal que daría cuenta de su aplicación, no obstante en el transcurso de los años.

“Desde que llegó Humberto Moreira este impuesto no se volvió transparente, muy por el contrario no se sabe en qué se eroga ni cuánto se eroga”.

Refirió que a través de una solicitud de información logró conocer que en 2018 la recaudación del impuesto fue de 2 mil 134 millones 741 mil 772 pesos, y para agosto de 2023 la cifra ya era de 2 mil 169 millones 88 mil 578 pesos.

"Y esto cuando nosotros lo confrontamos con la cuenta pública en materia de inversión pública no está erogado, no llega ni a los dos mil millones la obra pública del estado, entonces ni siquiera el fondo para lo que se creó se gastó”.

“Las grandes empresas tienen la capacidad de hacer el pago, pero las pequeñas, ya tienen demasiadas cargas fiscales, incrementarles uno por ciento les representa un gasto”.

Por su parte el presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, Sergio Alain Aguilar Guerra, dijo que ya enviaron por parte de las cámaras la propuesta de 15 personas de las cuales el Congreso de Coahuila deberá elegir tres que representen a la iniciativa privada en el fideicomiso, ya que la Región Sureste genera dos terceras partes del total del ISN en la entidad, “estamos hablando de 300 millones más o menos”.

Dijo que fue la Unión de Organismos Empresariales de la Región Sureste la que envió la lista de los postulados por parte de las cámaras, ya que no sería uno sino dos fideicomisos.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.