La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 465 votos, reformas y adiciones a las leyes generales de Bienes Nacionales y de Equilibrio Ecológico para garantizar el acceso libre, gratuito y permanente a las playas y zona federal marítimo terrestre del país, prohibiendo la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a esos lugares.
Para ello, las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso seguro y señalizado desde las vías públicas a las playas.
De acuerdo con el dictamen enviado al Senado de la República para su análisis y discusión, las concesiones o permisos en zonas federales marítimo terrestres deberán considerar el acceso público a las playas.
Con ese propósito, la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con las autoridades municipales, establecerán un Registro Nacional de Accesos a Playas.
“Los municipios y, en su caso, los estados deberán inscribir en los catastros y registros públicos de la propiedad los accesos a playas, a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos”, establece el proyecto.
¿Qué propone la reforma?
Así, la reforma propuesta por los legisladores morenistas Ricardo Monreal y Enrique Vázquez puntualiza:
“El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas será libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado, ni condicionado, salvo en los casos que establezcan otras leyes o reglamentos administrativos”.
Prevé asimismo la prohibición de cualquier cobro por el acceso a las playas mexicanas.
“Queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre contiguo a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos”.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, mientras los domingos y días festivos aplicará los descuentos a adultos mayores y otros previstos en la Ley Federal de Derechos.
Al fijar la posición de Morena, el diputado Enrique Vázquez sostuvo que la reforma salda una deuda histórica con los mexicanos a quienes se les ha negado el acceso libre a las playas.
“Durante décadas hemos sido testigos de una privatización silenciosa y a veces descaradamente abierta de nuestras costas, con la excusa del desarrollo turístico. Se han levantado muros no solo de concreto, sino también de intimidaciones. Hoteles, fraccionamientos de lujo y clubes de playa exclusivos han cerrado el acceso público a las playas que existieron por generaciones, convirtiendo el patrimonio de todos en el privilegio de unos pocos”, acusó.
"La naturaleza no es un peaje"
Por el PAN, el legislador potosino David Azuara sostuvo que la naturaleza no es un peaje, sino un patrimonio público que se debe cuidar con reglas, no con barreras.
“Más accesos, sí, pero ordenados, con control de visitantes y horarios que eviten saturación. Más puertas abiertas, más ingresos locales”, indicó.
A nombre del PVEM, la diputada Karina Alejandra Trujillo alertó a su vez sobre el alarmante fenómeno de la imposición de restricciones indebidas al acceso a nuestras playas y zonas naturales.
“Con las modificaciones aquí plateadas se busca garantizar que ninguna persona, grupo o empresa pueda impedir el acceso libre, gratuito y permanente a nuestras playas. Estamos hablando de proteger un derecho legítimo de la sociedad y de impedir que intereses particulares se antepongan al bien común”, remarcó.
LG