Una inversión de mil 115 millones 324 mil pesos destina la Delegación de los Programas del Bienestar en Hidalgo para el programa denominado “Becas para el Bienestar Benito Juárez”, informó el delegado de la dependencia federal, Abraham Mendoza Zenteno, monto que se eroga cada ciclo escolar, pues este apoyo se recibe durante los 10 meses que tiene de duración el calendario aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Dicho benefició, detalló, contiene un padrón de 285 mil 773 hidalguenses en edad escolar, desde el nivel básico que suma 146 mil 141 familias beneficiadas con un monto de mil 680 pesos bimestrales, es decir, una inversión 491 millones 33 mil 760 pesos; en media superior se tiene un padrón de 115 mil 544 beneficiarios, igualmente con un recurso bimestral de mil 680 pesos, lo cual representa una erogación de 388 millones 227 mil 840 pesos; finalmente, el nivel superior 24 mil 88 beneficiarios, con una beca de dos mil 250 pesos, una inversión de 236 millones 62 mil 400 pesos, esto hasta el corte de abril de 2022.
“Estas Becas del Bienestar Benito Juárez, en nivel básico no hay condicionamiento para tenerla, no hay que hacer faenas o algún servicio social dentro de los planteles educativos como se hacía con Prospera, porque el mantenimiento de espacios es responsabilidad de todos; aunque cada familia recibe el mismo monto sin importar si tienen uno, dos o tres hijos o hijas en el nivel básico, qué son mil 680 pesos por bimestre, esto permite acceder a la gran mayoría de la población a este beneficio y abatir la deserción escolar”, manifestó Mendoza Zenteno.
En cuanto al apoyo para el nivel medio superior, refirió el delegado del gobierno federal, se entrega a todos los jóvenes de este nivel de estudios sin importar filiación, es decir que se entrega de forma indistinta una beca de mil 680 pesos mensuales a cada estudiante qué se tiene en este nivel sin importar el plantel público al que asista, es decir Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyteh), Centro de Bachillerato Técnico Industrial y Servicios (Cbtis), así como las filiales de la Universidad Autónoma del Estado (UAEH), además de que este recurso lo puede recibir directamente el adolescente qué tiene menos de 18 años.
Finalmente, a nivel superior el apoyo denominado “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, que consta de dos mil 250 pesos mensuales y se entrega a más de 24 mil estudiantes universitarios en todo el estado, esto durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, “sólo durante ese plazo se entrega el beneficio”, añadió; aunque en este último se tiene como condicionante estar inscrito en el Sistema Educativo Nacional, “si no se inscriben se da de baja en el programa”, trámite que se hace a través de la plataforma del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), además de que se priorizan aquellos planteles que se ubican en zonas de alta y muy alta marginación, “en educación superior no hay para todos, el buscador indica si la persona y si la escuela aparece como prioritaria, susceptible o no susceptible y la gran mayoría de becas se entregan en zonas de alta marginación y pobreza, si la escuela es prioritaria o no en este buscador se ingresa clave de centro de trabajo http://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx; se hace cuestionario y se verifica si procede o no procede, la mayor parte de las escuelas son universidades interculturales o universidades de la Huasteca, en ellas casi todos tienen beca”, concluyó.