Política

¿Cuándo será? Anuncian Simulacro Nacional 2022; esto sabemos

Protección Civil anunció la fecha del primer Simulacro Nacional de este año; te decimos todo lo que debes saber.

Protección Civil informó que está próximo a realizarse el Simulacro Nacional 2022, con la finalidad de que la población conozca un protocolo de actuación ante un movimiento telúrico como los ocurridos en el 2017, los cuales dejaron cientos de muertos y afectados por los derrumbes en algunos estados del país.

Este año, el 21 de junio estaba programado el primer simulacro de sismo; sin embargo, una semana antes de su realización se informó que sería suspendido por razones que no fueron públicas. Aquí te decimos todo lo que sabemos sobre este primer simulacro.

Hora

El Simulacro Nacional 2022 se realizará a las 12:19 horas.

Cuándo será

De acuerdo con los datos publicados por Protección Civil, el primer simulacro del 2022 se realizará el 19 de septiembre.


¿Qué debes hacer durante un simulacro de sismo?

Antes del simulacro

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, la planeación es la clave del éxito, para lo cual antes de realizar un simulacro debes tomar en cuenta:

  • Realizar un plan para saber qué hacer.
  • Tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes.
  • Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

Durante

La ejecución del simulacro consiste en llevar a la práctica todo aquello que se planeó, lo que acordaste con tu comunidad o la Unidad municipal y estatal de Protección Civil, para la aplicación de los procedimientos o normas establecidas.

En el caso de la Ciudad de México, se activa la Alerta Sísmica; sin embargo en tu inmueble puede ser un silbato, juego de luces o una señal previamente acordada.

Después

Realizado el simulacro y después de la reunión de evaluación respectiva de la Unidad Interna de Protección Civil, cada inmueble debe realizar una evaluación con los miembros de Protección Civil y los participantes del evento, para medir aciertos y corregir fallas, de todo el proceso de ejecución. 

Mochila de emergencia

Tener lista una mochila de emergencia te permitirá estar más preparado para estos escenarios, por ello, aquí te decimos qué debe contener, según lineamientos de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y autoridades de la Ciudad de México. 

Su contenido son accesorios que se consideran indispensables para enfrentar una situación de emergencia durante las primeras 72 horas, como:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc)
  • Alimentos no perecederos para tres días
  • Agua potable para tres días
  • Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil
  • Linterna de dínamo o de baterías
  • Radio portátil de baterías
  • Chocolates y barras de cereal
  • Silbato de emergencia
  • Impermeables
  • Ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta)
  • Plan familiar de protección civil
  • Gancho portallaves con copias de llaves de vivienda y automóvil



FS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.