Política

Santiago Creel explica por qué aprobación del “Plan B” de reforma electoral es inconstitucional

El presidente de la Cámara de Diputados adelantó que, de aprobarse la iniciativa, su bancada irá a la Corte.

Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sostuvo que es inconstitucional el proceso legislativo ocurrido la madrugada del miércoles, en el que se aprobaron en fast track seis iniciativas de Morena, lo que calificó de grave y por lo cual, insistió que de aprobarse en el Senado, su bancada acudirá ante la Corte.

“Por eso anuncié que, de aprobarse la iniciativa en el Senado, acudiremos a la SCJN, para que se anule lo votado por Morena y aliados. La lucha por la democracia sigue, no nos rendiremos”, afirmó.

A través de un hilo en su cuenta de Twitter, el diputado del PAN explicó las graves violaciones en el proceso en el que se aprobó el llamado “Plan B” de la reforma electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ni siquiera tuvo oportunidad de ser discutido.

“El proceso corrió pues fue impulsado por la mayoría y como Presidente de la Mesa Directiva no tengo facultad para frenarlo. Sin embargo, desde el inicio les expresé que todo el proceso es inconstitucional. Hay tres causas por las que el mayoriteo de Morena es inconstitucional”.

El panista destacó que “viola el proceso legislativo”, ya que en casos similares, la Corte así lo ha resuelto; además de que algunas propuestas del "Plan B" forman parte de la iniciativa de reforma constitucional que ya había sido rechazada, y las propuestas de la iniciativa buscan lo contrario a la Constitución.

“Era materialmente imposible leer, analizar, discutir y votar seis iniciativas electorales en cuestión de minutos. Pero eso no importó e hicieron valer su mayoría sin diálogo y sin cuidar siquiera las formas. No solo no recordaron que los temas electorales requieren amplios consensos y legitimación, se olvidaron de todo el proceso legislativo y que la Constitución prohíbe insistir inmediatamente en propuestas previamente rechazadas”.

Además, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene resoluciones declarando que debe haber debates democráticos y deliberativos para que haya comprensión, previo a las votaciones de los legisladores, por lo que considera que “no había motivo para que no los hubiera con estas iniciativas”.

De acuerdo con el legislador, el Artículo 72 de la Constitución, prohíbe que se vuelva a presentar una iniciativa que ya había sido rechazada.

“Es el caso del Plan B de Morena, contiene elementos de la iniciativa de reforma constitucional que fue desechada”.


EHR


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.