La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bateó 138 juicios de inconformidad en materia electoral interpuestos contra la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, como magistrados electos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En la última sesión pública del Pleno de la Corte, por unanimidad, los ministros sobreseyeron uno de los asuntos, mientras que el resto fueron desechados.
Los ministros coincidieron que los inconformes carecen de legitimidad para impugnar, debido a que la ley establece que solamente pueden hacerlo aquellas personas que fueron candidatos a magistraturas.
Los inconformes que interpusieron los recursos son ciudadanos, una organización social, dos candidatos judiciales, así como los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional.
Con esto, suman 140 asuntos que la Corte batea contra la elección de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle.
Los proyectos aprobados hoy, fueron elaborados por todos los ministros de la actual integración, y solo necesitaron nueve minutos para tratar el tema.
La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE) establece que la impugnación solo está prevista para los candidatos que participaron en la elección judicial.
Cabe señalar que la semana pasada, la Corte analizó el primer juicio de inconformidad en materia electoral, tras revisar la impugnación de Iván Bravo Olivas.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo indicó que el quejoso, en su calidad de aspirante a magistrado de circuito reclamó haber sido excluido de la lista publicada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal sobre los perfiles idóneos para dicho cargo.
“Sin embargo, se estima que esta personalidad con la que se ostenta no es suficiente para considerar que cuenta con legitimación necesaria para este caso, pues la referida ley general es clara en establecer que las personas que cuentan con legitimación para impugnar los actos dentro de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación son los candidatos o candidatas.
“Así, toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial, en este caso particularmente de la Sala Superior del TEPJF, sino como refería anteriormente, él se ostenta como candidato a un cargo de magistrado de circuito, estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad en atención a lo dispuesto en el artículo 19, en numeral 1, inciso B, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”, declaró.
En estos momentos, el Pleno comenzó el análisis de dos acciones de inconstitucionalidad. En el máximo tribunal de justicia muchos esperan un mensaje de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, por tratarse de la última sesión pública de la actual integración que laborará hasta el próximo 31 de agosto, para dar paso a los nuevos ministros electos tras voto popular.
LG