Política

Corte desecha impugnación contra elección de magistrados de la Sala Superior del TEPJF

La Corte aún tiene pendiente una impugnación que interpuso la asociación Poder Ciudadano contra la elección de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el primer juicio de inconformidad en materia electoral interpuesto contra la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, como magistrados electos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por unanimidad, los ministros coincidieron que Iván Bravo Olivas, quien promovió el juicio, carece de legitimidad para impugnar, debido a que la ley establece que solamente pueden hacerlo aquellas personas que fueron candidatos a magistraturas.


¿Cuál fue la queja?

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo indicó que el quejoso, en su calidad de aspirante a magistrado de circuito reclamó haber sido excluido de la lista publicada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal sobre los perfiles idóneos para dicho cargo.

“Sin embargo, se estima que esta personalidad con la que se ostenta no es suficiente para considerar que cuenta con legitimación necesaria para este caso, pues la referida ley general es clara en establecer que las personas que cuentan con legitimación para impugnar los actos dentro de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación son los candidatos o candidatas.
“Así, toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial, en este caso particularmente de la Sala Superior del TEPJF, sino como refería anteriormente. 
“Él se ostenta como candidato a un cargo de magistrado de circuito, estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad en atención a lo dispuesto en el artículo 19, en numeral 1, inciso B, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”, manifestó el ministro.

Es de mencionar que, hace nueve años Iván Bravo fue representante propietario del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Durango.

El quejoso, que también fue juez penal, reclamó los resultados consignados en las actas de cómputo en el distrito 4 de Durango de la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF y la declaración de validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría, por lo que pidió anular la elección solo en dicha entidad.

En el recurso presentado ante la Corte, Iván Bravo se identificó como ex aspirante a magistrado de circuito.

Caso Gilberto de Guzmán y Claudia Valle, pendiente 

Por cierto, la Corte aún tiene pendiente una impugnación que interpuso la asociación Poder Ciudadano contra la elección de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle.

Este asunto se turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá elaborar un proyecto de resolución.

No obstante, existe la posibilidad de que el ministro declare improcedente el juicio de inconformidad, porque de acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE), la impugnación solo está prevista para los candidatos que participaron en la elección judicial.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.