Política

Se crearán 500 mil empleos con construcción de trenes este año, informa general Vallejo

La Mañanera del Pueblo

El general Gustavo Vallejo dio a conocer que el total de la generación de empleos será entre directos e indirectos.

La construcción de trenes de pasajeros en todo el país generará cerca de 500 mil empleos directos e indirectos, destacó el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Vallejo.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Vallejo Suárez expuso que estos empleos se crearán con la construcción de las vías férreas, tan solo este año.

"Empleos que vamos a tener en base en la experiencia en construcción de vía férrea, en México-Pachuca tendríamos 22 mil empleos, directos. No tenemos a ciencia cierta una evidencia que nos diga cuántos son indirectos, pero la generalidad es de dos a uno, entonces en total serán 60 mil empleos, 20 mil directos y 40 mil indirectos para el México Pachuca".
“Para el México Querétaro ahorita estamos estimando de 45 mil a 50 mil empleos directos, con los correspondientes 150 mil empleos, estamos hablando de 200 mil, pero nada más en este intervalo de trabajo, y nada más nosotros, más los que haga nuestra contraparte que debe ser igual, de las otras vías férreas hacia el norte del país. Yo estimo, no sé, en total, 400 mil, 500 mil empleos entre directos e indirectos por la construcción de vías férreas, tan sólo en este año”, destacó.

En tanto, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, dio a conocer que se iniciaron los estudios de los trenes: Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.

“Hoy ya estamos diciendo: estos son los estudios que se requieren hacer para, en su momento, iniciar las obras en estos tramos”.

El comandante agregó que están en proceso de construcción los tramos Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, mientras que Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se encuentran en proceso de licitación.

Lajous Loaeza recordó que los nuevos trenes de pasajeros tendrán vías dedicadas, aprovechando el derecho de vía existente y contarán con velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora.

“En el caso del Tren Ciudad de México-Pachuca es una tracción eléctrica; en el caso del resto de la red es diésel eléctrico. Tenemos estaciones principales y secundarias, dependiendo de la demanda y del tamaño de las poblaciones.
“Y tendremos en servicio, y estamos ya empezando a diseñar las características de operación del servicio: servicios regionales que conectan ciudades intermedias entre sí; y, sobre todo, servicios interurbanos que conectan ciudades más grandes”, apuntó.

LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.