Política

Consejos ciudadanos, propuesta de UIF para fortalecer anticorrupción

Santiago Nieto dijo que es indispensable también acabar con la corrupción judicial, ministerial y política que protege al crimen organizado.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, consideró que es necesario fortalecer la lucha anticorrupción con la incorporación de tasks forces, o grupos de trabajo interdisciplinarios, y de consejos ciudadanos que estén involucrados en todas las fases de investigación de casos de corrupción.

Al participar en el acto protocolario de conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, dijo que es necesario mejorar el diseño institucional para combatir de forma más eficaz la corrupción y hacer una revisión del funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

“Es evidente que se requiere, uno, más participación ciudadana; necesitamos tener no solamente esta política de alertadores internos, sino también consejos ciudadanos que puedan acompañar, coadyuvar y estar presentes en todas las dinámicas, en procuración, impartición de justicia, en inteligencia, para efecto de tener una mejor política anticorrupción. 
“Los task forces me parecen absolutamente necesarios, necesitamos generar grupos de trabajo en donde todas las áreas involucradas estemos dando y proporcionando información para poder, en su momento, llevar los casos ante la fiscalía anticorrupción y finalmente, ante los tribunales”, añadió.

Indicó que otros elementos que se tienen que fortalecer son generar más controles y reducir las discrecionalidades para el ejercicio presupuestal y para el ejercicio de las facultades de las instituciones públicas que forman parte del Estado mexicano y seguir cumpliendo con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, particularmente la cuatro que habla sobre el congelamiento y decomiso de los bienes e instrumentos del delito, relacionados no solamente con temas de delincuencia organizada, sino también por corrupción.

Además, mejorar las mecánicas de identificación y seguimiento a las personas políticamente expuestas y seguir fortaleciendo la creación de esta lista de beneficiarios finales de casos de corrupción. Mencionó también que es necesario compartir más información entre las UIFs locales con la federal.

“La información con la que cuentan las UIFs a nivel local, el Registro Público de la Propiedad, catastro, prediales, Registro Civil, nos puede servir de información para efecto de que en el ámbito federal, en el ámbito estatal y en el ámbito municipal se puedan combatir la corrupción e identificar a los beneficiarios finales de la corrupción”, explicó.

Finalmente, aseveró que es indispensable también acabar con la corrupción judicial, ministerial y política que protege al crimen organizado, que comete delitos de corrupción.

“El presidente de la Suprema Corte ha planteado que el combate a la corrupción judicial es un elemento indispensable para poder mejorar el Estado de Derecho en México; solamente podremos atacar la delincuencia organizada, no solamente a través del ataque a los sicarios o a los líderes criminales, si atacamos la corrupción política que les da cobijo, atacar la corrupción judicial, ministerial, que les genera halos de protección jurídica”, consideró.

icc

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.