Política

Consejo Consultivo de Morena: así funcionará el nuevo ‘Pepe Grillo’ del partido, formado por intelectuales, científicos y académicos

Con esta estrategia se busca fortalecer la uniformidad en la toma de decisiones partidarias en Morena, sobre una democracia deliberativa y la participación activa de la militancia.

Morena contará de nuevo con un órgano auxiliar, conformado por intelectuales, científicos y académicos, que ayudarán a la dirigencia nacional, encabezada por Luisa María Alcalde, a analizar temas de coyuntura y rutas a seguir para el partido guinda.

El pasado 20 de julio, el Consejo Nacional de Morena determinó renovar y reinstalar su Consejo Consultivo, como parte de las acciones para consolidar el legado de su fundador, Andrés Manuel López Obrador.

El órgano, cuya composición aún no se define, deberá estar integrado por un mínimo de 10 y hasta 50 integrantes, las cuales serán nombradas por invitación expresa del Comité Ejecutivo Nacional, que preside Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán o el Consejo Nacional de Alfonso Durazo.

“El Consejo Consultivo Nacional constituye un órgano auxiliar del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Nacional, con la finalidad de fortalecer el trabajo del partido mediante la incorporación de voces especializadas y diversas. Este órgano deberá estar integrado por un mínimo de diez y un máximo de cincuenta personas, nombradas a invitación expresa del CEN o del Consejo Nacional, sin que tengan funciones ejecutivas, en virtud de su naturaleza exclusivamente consultiva”, establece el acuerdo aprobado por las y los consejeros nacionales morenistas.

Según el documento, la reactivación del Consejo Consultivo se da por la “necesidad de fortalecer la uniformidad en la toma de decisiones partidarias” en Morena y sobre la base de “una democracia deliberativa y la participación activa de la militancia organizada, elementos que constituyen un pilar esencial para la continuidad en la defensa de las causas sociales”.

Además su reinclusión “refleja la necesidad de contar con un espacio de deliberación plural, asesoría estratégica y acompañamiento reflexivo” al interior de Morena, mismo que deberá contribuir al diseño de políticas, líneas discursivas, orientaciones ideológicas y análisis de coyuntura, desde una perspectiva colectiva, crítica y “comprometida con la transformación del país”.

Morena
Octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, en la que se se aprobó la creación de un plan municipalista. | Foto: Javier Ríos

Su conformación también tendrá que realizarse procurando criterios de pluralidad, paridad de género, trayectoria, mérito y compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación.

De acuerdo con el estatuto de Morena, el Consejo Consultivo también tendrá peso en decisiones sobre cargos al interior del partido, como en la conformación de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) -órgano que dirime las problemáticas del partido- y la Comisión Nacional de Elecciones -piedra angular para las candidaturas y coaliciones-.

Durante la sesión del Consejo el pasado 20 de julio, sin duda, este punto fue uno de los menos polémicos entre las y los consejeros nacionales.

A diferencia de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones al partido que fue recibida entre gritos de “Fuera los Yunes de Morena”.

Comisión Evaluadora, Comités seccioneales y escuela municipalista

Entre los otros puntos que aprobaron en el encuentro morenista está la “territorialización de la defensa de la cuarta transformación con la integración de comités en cada sección electoral, es decir, más de 70 mil organismos.

En cada sección del país, al menos 5 militantes deberán conformarlo y nombrar a un presidente o presidenta, así como a un secretario o secretaria.

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, sostuvo que dicha acción es la ruta para que “el poder popular se mantenga vivo, organizado en cada barrio, en cada colonia, en cada comunidad del país”.

“No basta con haber ganado en las urnas, hay que sostener esa victoria todos los días con comités seccionales comprometidos y guiados por los mismos principios que nos llevaron al triunfo, que no se organicen por consigna, sino por causa, que no respondan a cuotas ni a cuates.
“Por eso hoy digo con toda claridad, el futuro de nuestro Movimiento se juega en los principios y en el territorio y quien no entiende eso, no entiende la profundidad de esta lucha ni tiene un compromiso auténtico con ella”, puntualizó en el Consejo.
El Consejo Nacional de Morena se llevó a cabo este domingo en la Ciudad de México.
El Consejo Nacional de Morena se llevó a cabo este domingo en la Ciudad de México. (Javier Ríos)

Las y los morenistas también aprobaron blindar la afiliación al partido de quienes “confunden sumar con simular”, con la nueva la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.

Desde dicho encuentro se dijo que el nuevo órgano colegiado “no tiene un espíritu excluyente”, sino es para “garantizar que quien se acerque lo haga por convicción, no por cálculo, y asegurar que cada nueva incorporación sume al proyecto y no lo contamine”.

Dicha Comisión estará conformada por tres miembros de la dirigencia nacional: Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Alfonso Durazo; así como el documentalista y colaborador de MILENIO, Epigmenio Ibarra y el antropólogo, Armando Bartra.

Asimismo, se avaló un Plan Municipalista, con el que se pretende buscará dar “una identidad y sello” a los gobiernos del partido guinda, desde sus raíces, es decir, las administraciones de los municipios.

Dicho plan buscará crear en primera instancia, una escuela para las autoridades municipales emanadas del instituto político.

La “Escuela Municipalista” dará capacitación práctica y técnica en la gestión de temas como ingresos, egresos, auditorías, deuda, entrega-recepción, planes de desarrollo y ejercicio austero del recurso público.

También darán asesoría sobre el diseño y homologación de políticas públicas que ya se han implementado en las administraciones guindas, así como la creación de herramientas para estar en cercanía con la ciudadanía.

LP

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.