La violencia vicaria busca tipificarse como delito autónomo y no ser considerado como un agravante de agresiones en contra de las mujeres, aplicando sanciones de hasta 10 años de cárcel para quienes la cometan, según una propuesta presentada ante el Congreso del Estado de Puebla.
Durante este miércoles, el Poder Legislativo fue sede del foro “Violencia Vicaria, su autonomía, sanción, derechos y obligaciones”, en el cual participaron diputadas locales, representantes del Poder Judicial y de organizaciones civiles.

En su mensaje, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, urgió la aprobación de dicha iniciativa que presentó, al señalar que ello contribuirá a que las mujeres tengan mayor acceso a la justicia.
Refirió, que en la actualidad la violencia vicaria es considerada únicamente como un agravante, por lo que es importante que se le dé una autonomía, tal y como sucede en otros estados de la república.
En este sentido, propuso la aplicación de sanciones penales para quienes cometan dicha acción, las cuales irían de los tres hasta los 10 años de cárcel, además de que los agresores reciban tratamientos psicológicos con perspectiva de género.
“Es preciso perfeccionarla para tener procesos jurídicos más justos y equitativos en el que se brinde certeza jurídica real a las víctimas y se logre un avance en la procuración de justicia para que esté tipo de delitos cese la impunidad”, expresó.
Por su parte, la presidenta del Congreso del estado, la diputada Laura Artemisa García Chávez, destacó la participación de mujeres de distintos sectores para impulsar dicha propuesta.
Bajo dicho escenario, consideró importante que haya una colaboración por parte del Poder Judicial al tener funcionarios capacitados para la atención de casos de violencia vicaria.
“Necesitamos un Poder Judicial capacitado en estos temas y también humano, que las decisiones se tomen con lo que hoy lo comentamos (...) las causas de las mujeres, tenemos que defenderlas las mujeres”, dijo.
CHM