Luego de que Notivox evidenciara que el Congreso local enfrenta un rezago legislativo de 700 expedientes, Mariela Saldívar, diputada del Morena, solicitó a la Presidencia del Legislativo a que instruya de manera prioritaria se resuelvan asuntos que los legisladores tienen pendientes y deben desahogarse antes de irse el 31 de agosto.
A través de un escrito, la morenista explicó que el Periodo Extraordinario es para asuntos urgentes, correspondientes a paridad, controversias constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ley de Responsabilidades Administrativas, Matrimonio Igualitario, entre otros expedientes.
También solicitó que la Oficialía Mayor determine qué pasará con la armonización del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) al estatal, Ley de Fomento, Manejo y Conservación de los Grandes Parques y Bosques Urbanos y la reforma para derogar el artículo 3 de la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, debido a que la Corte declaró inválido un artículo para que se incluya a los cónyuges del mismo sexo.
"Requiera a la Comisión Anticorrupción para el debido cumplimiento a la ejecutoria del juicio de amparo número 830/2019, que causó ejecutoria mediante sentencia definitiva emitida el día 14 de mayo de 2020 por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del cuarto circuito en el Estado, dentro del recurso de revisión número 356/2019.
"Y en consecuencia emite la convocatoria para iniciar con el proceso de designación para integrar el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, y que a su vez éstos inician con la reposición del proceso de selección de los miembros del Comité de Participación Ciudadana del mismo”, manifestó.
En su edición de este jueves, Notivox publicó que en una revisión hecha al apartado de iniciativas, disponible en el sitio web del Legislativo, se constató que los diputados locales tienen pendientes 475 iniciativas de ley que no han sido dictaminadas en comisiones, además de 225 expedientes.
"Hay asuntos que no llegan a consensos, como la paridad total y revocación de mandato", dice experto
Samuel Ramírez Mejía, profesor de Derecho en la Universidad de Monterrey (UDEM), consideró que, al igual que otras legislaturas, los diputados locales concluyen con rezago porque no se llega a un consenso para que los temas polémicos sean resueltos a la brevedad.
Ramírez Mejía, consideró factible que la revocación de mandato salga en esta legislatura, y advirtió que si se incluye a los alcaldes y diputados no habrá elecciones extraordinarias a la mitad del periodo, sin embargo, el estado enfrentaría una inestabilidad al estar, como se le conoce en las ciencias políticas, en campaña electoral permanente.
"Los congresos responden a periodos de tres años y son un órgano del estado, entonces cambiaríamos el equilibrio del poder, pero el órgano sería el mismo porque la responsabilidad constitucional… Me parece que es esencial que lo cerremos (la revocación) porque es algo que traemos en Nuevo León desde hace varios años, en aquel momento el consenso político fue que se incluía la figura en la Ley de Participación Ciudadana, pero no entraba en vigor hasta que no entrará en vigor la Constitución local", declaró.
La figura de revocación de mandato, explicó, en América Latina como en Perú, se ha utilizado con los cargos subnacionales, pero en el continente y en el estado puede generar inestabilidad porque los mecanismos de acción son operados por actores políticos.
"Los congresos tienen varias funciones, no solo el tema de crear leyes, es por eso que en muchas ocasiones se van acumulando rezagos de algunas iniciativas y adecuaciones a las leyes locales, nombramientos de altos cargos; la paridad y revocación implican un tema de derechos humanos", finalizó.