La Legislatura del Estado de México está a punto de cerrar su segundo periodo ordinario de sesiones con una meta de 38 dictámenes de todos los grupos parlamentarios, con el compromiso de seguir trabajando durante el receso para atender los temas rezagados, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González.
A este periodo le quedan 11 días naturales, de los cuales varios son considerados como feriados, por lo que laborarán en comisiones todos los días posibles para cerrar acuerdos en torno a la reforma de varias iniciativas de ley.
La fecha legal para el cierre es el 15 de mayo, pero como es domingo, podrían adelantar el cierre para el 12 o cuando sea necesario. Por lo pronto tienen previsto sesionar el jueves 5 de mayo y votar varios dictámenes que ya tienen el visto bueno de los diferentes grupos parlamentarios.
En cada sesión se han presentado en promedio 20 temas, entre iniciativas de ley y puntos de acuerdo, con base en las prioridades de cada partido. En el caso de Morena, dijo, tenían 10 temas y van a terminar con 15 aprobados.
Entre los puntos que salen está lo relacionado con el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley de Agricultura, la Ley de Mediación y Conciliación y Promoción de la Paz Social, Apicultura, así como espacios libres de humo de tabaco en el exterior, entre otros.
En el tema de matrimonios entre personas del mismo sexo reconoció que no hay consenso entre las diferentes fracciones parlamentarias y por lo poco que falta no está dentro de la agenda de este periodo.
Exigen reconocer matrimonios entre personas del mismo sexo
Encabezados por la diputada federal, Salma Luevano diversos colectivos pidieron al Congreso legislar y reconocer legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo, una lucha que lleva 18 años y ya no está sometida a consulta ni votación porque es un derecho, reconocido por la Corte.
Para presionar a los y las legisladoras se manifestaron afuera del Congreso y cerraron las puertas para impedir el ingreso y salida de cualquier persona durante varias horas, sin importar si eran visitantes, trabajadores o legisladores.
La diputada federal indicó que no van a quitar el dedo del renglón y pidió al Poder Legislativo “dejarse de falsedades” y que realmente haya voluntad política para reconocer un tema indispensable para la comunidad LGBTIQ+.
La realidad, dijo, es que tienen otras prioridades en esta lucha por la gubernatura mexiquense y por esa razón son uno de los cinco estados del país que no han atendido el mandato de la Corte poniendo a la entidad entre los más rezagados.
La toma simbólica del Congreso fue para exigir a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que se defina y lo antes posible agenden el tema en comisiones para que se dictamine y apruebe.
MMCF