El Congreso de la Ciudad de México exhortó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a realizar acciones para esclarecer en forma inmediata y encontrar a los responsables del feminicidio de Debanhi Susana Escobar.
Ante la desaparición de la joven Escobar Bazaldúa, ocurrido el 9 de abril, y el rescate de su cuerpo el pasado 22 de abril, los legisladores aprobaron solicitar a las autoridades locales brindar atención legal, psicológica oportuna y prioritaria a la familia afectada.
El diputado de Morena, Janecarlo Lozano, planteó solicitar a la Secretaría de Gobernación federal y al gobierno de Nuevo León, para que activen la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en aquel estado.
Lo anterior, dijo, derivado de las 327 denuncias por desaparición de mujeres en dicha entidad, y con el objetivo de salvaguardar la vida e integridad de las niñas y mujeres.
Asimismo, se votó a favor de exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) para atraer la investigación del feminicidio de Debanhi Escobar, así como pedir a las autoridades correspondientes la entrega inmediata de los videos del establecimiento mercantil involucrado.
De igual forma, los diputados de distintas bancadas, aceptaron las propuestas de las diputadas Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, del PAN y Martha Ávila Ventura, de Morena, para plantear que, una vez imputadas las responsabilidades penales, se promueva la extinción de dominio del motel Nueva Castilla, en caso de que resulte implicado en el feminicidio.
Ante el pleno, Janecarlo Lozano sostuvo que en 2021, Nuevo León fue la entidad con mayor índice de feminicidios a nivel nacional, y recalcó que, pese a la llegada del nuevo gobierno estatal, éste sigue siendo el segundo estado de la federación con más feminicidios.
Por ello, llamó a las autoridades del estado neolonés "a retomar el ejemplo de la Ciudad de México, donde existe un liderazgo consciente y responsable, que trata a todas con igualdad, ya que desde el 25 de noviembre de 2019 se declaró la alerta de violencia de género".
“Gracias a esta alerta ya se han implementado políticas públicas, de las cuales destaca el informe mensual donde se rinden los avances y oportunidades en la materia”, destacó.
En tribuna, varias legisladoras y legisladores indicaron que el problema es nacional, además de señalar la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a la Comisión de Búsqueda de Personas local.
OC