Manuel González, director de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) del Valle de México, consideró que 'congelar' las rentas no resolverá el problema de gentrificación en la capital del país.
Consideró que la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Bugada, no es la solución, ya que se debería pensar en crear nuevos esquemas de vivienda.
Canadevi apuesta por programas de vivienda en renta
“No va solucionar nada, recordemos que muchas personas tienen un tema patrimonial de sus rentas de vivienda y viven de eso, alguien que tiene un departamento en la colonia Roma Norte vive de eso”, dijo entrevista para Notivox Televisión con Joel Valdez.
“Muchas familias viven de esto, y el mensaje a los jóvenes es que tenemos que lanzar programas de vivienda en venta en renta, tenemos que ver estos esquemas de asequibilidad y eso podemos hacerlo con programas de gobierno”.
-
Gentrificación
Manuel González, director de Canadevi Valle de México, indicó que están construyendo 3 mil 500 viviendas.

Colonias en desuso, opción ante gentrificación
Reiteró que la solución no es topar la renta, sino enfocarse en fuera de las zonas que están impactadas por la llamada gentrificación.
González mencionó que, en Canadevi se han realizado análisis de más de 60 a 70 colonias que están en desuso y podrían plantear esquemas que tomen en cuenta otras zonas, abordando toda la ciudad central, ya que “realmente tienen tema de transporte, conectividad, es hacer un tema de planeación”.
“Es mentira esto de que hay una gran industria inmobiliaria que especula, pero esta no se dedica a las rentas, sino que hay retas de empresas institucionalmente que hacen edificios en renta pero son muy pocos, en Paseo de la Reforma y en algunos lugares, no llegan ni a 10 inmuebles, es mínimo”, afirmó.
El director de Canadevi añadió que “realmente el desarrollo inmobiliario, la vivienda, generan riqueza adicional y lo que hoy necesita la Ciudad de México”.
“Hay un mito, que la vivienda cae con el tema de agua, los servicios y la infraestructura, es todo lo contrario, la inversión inmobiliaria, estos comercios y oficinas genera mucha riqueza y sobre todo, temas de impuestos y derechos de mitigación para impactar en las zonas donde estamos”, señaló.
Precisó que tienen reuniones programadas con Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, además indicó que la comunicación con Clara Brugada ha sido de primera línea.
IOGE