Comunidad

Violencia contra personas LGTBTTTI, pendientes en Puebla: Ibero

La Ibero Puebla resalta la necesidad de investigar los homicidios violentos en los cuales se identifiquen posibles motivos a causa de razones de orientación sexual.

El diseño de un diagnóstico estatal que permita conocer las necesidades específicas de las personas Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGTBTTTI+) y la elaboración de políticas públicas que tengan por objeto combatir prácticas violencias cargadas de estigmatización y estereotipos a causa de orientaciones sexuales no heterosexuales, forman parte de los pendientes en el estado de Puebla.

De acuerdo con el análisis “Avance y pendientes en materia de derechos a personas LGTBTTTI+", realizado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana, en la entidad falta garantizar que las dependencias adopten las reformas derivadas de la Ley Agnes, garantizando el cambio de acta de nacimiento a toda persona que lo solicite.

Al mismo tiempo, la Ibero Puebla resalta la necesidad de investigar los homicidios violentos en los cuales se identifiquen posibles motivos a causa de razones de orientación sexual e identidades de género no normativas, así como garantizar el acceso a la justicia y sanción a los responsables.

En el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia, el IDHIE de la Ibero Puebla resaltó la importancia de velar por la participación democrática y política de candidaturas a puestos de elección popular de personas LGTBTTTI+, libre de discriminación y violencia política.

De la misma forma, la universidad que forma parte del Sistema Universitario Jesuita llamó a las autoridades a garantizar los derechos, en términos de igualdad y no discriminación a personas LGBTTTI+, especialmente, el derecho a la salud, el derecho al empleo y los derechos sexuales y reproductivos.

Los especialistas de la Ibero Puebla coincidieron en que el miedo, el temor y el rechazo a personas que tienen una orientación sexual o identidad de género no normativa, se da de manera muy frecuente y, al menos, 90 por ciento de las personas reconocen que, durante la adolescencia, prefirieron esconder su orientación sexual o identidad de género, a su familia, vecindario y en su escuela.

“La falta de respeto a la diversidad sexual sigue siendo uno de los mayores obstáculos a los que nos enfrentamos a nivel nacional y a nivel estatal. En Puebla, preocupa la proliferación de grupos antiderechos, ya que estos no solo influyen de manera negativa en los imaginarios sociales que se tiene de las personas LGBTTTI, sino también atentan contra la integridad de las personas al promover la ignorancia, el miedo, la estigmatización y la violencia hacia las orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas tanto en espacios públicos como privados”, establece el posicionamiento del IDHIE de la Ibero Puebla.

Por último, la universidad jesuita resaltó que la violencia y discriminación no solo resulta una violación a los derechos humanos, sino que ponen en riesgo la vida de las personas. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGTBI, en Puebla, entre 2014 y 2021, se registraron 22 casos; mientras que el IDHIE de la Ibero, documenta 32 casos entre 2007 y 2018.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.